{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Gestión de la innovación en las instituciones de educación superior

Resumen: La innovación en las instituciones de educación superior hace parte de su quehacer científico, tecnológico y humanista. Es un proceso dinámico y transformador que, al ser gestionado con una estructura definida, sirve de apoyo a las iniciativas académicas y de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Proceso para fortalecer el registro de propiedad intelectual en las instituciones de educación superior

Resumen: Esta nota metodológica propone un documento de referencia para el registro de proyectos desarrollados en las instituciones de educación superior (IES), en el que de forma breve se define un problema, se realiza una síntesis de la evidencia, se identifican pos

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Administración de costos en las pymes de transformación en la región Laja Bajío de México

Resumen: Esta investigación se desarrolló con el objetivo de determinar si los empresarios de pequeñas y medianas empresas (pymes) de transformación en Celaya (Guanajuato, México) y la región Laja Bajío tenían establecidos controles para administrar adecuadamente sus

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño de una metodología gerencial para proyectos de sistemas distribuidos de antenas
Yira Liliana Buelvas Osorio

Resumen: Este artículo brinda orientaciones a los gerentes de proyectos para diseñar una metodología gerencial que facilite la ejecución de sistemas distribuidos de antenas de tecnología 3G en espacios indoor . La metodología cuantitativa exploratoria permitió un aná

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metodología gerencial para el mantenimiento preventivo de equipos médicos mínimos usados en habilitación de cirugías ambulatorias
Oryana del Pilar Villarraga Lozano

Resumen: En la gestión del mantenimiento de tecnología biomédica de los equipos médicos mínimos para la habilitación de cirugía ambulatoria, se evidencia una deficiente organización y ejecución de los mantenimientos preventivos, lo que disminuye la disponibilidad de l

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metodología gerencial para facility management ambientalmente sostenible en Bogotá D. C.
Jimena Arango Aguirre

Resumen: Algunas empresas realizan constantemente soluciones de mantenimiento correctivo y trabajan en un ambiente con malas condiciones locativas y espacios subutilizados que no tienen en cuenta la ergonomía. El presente artículo describe cómo estructurar una metodol

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategia para fomentar la transferencia de conocimiento en una entidad del sector defensa

Resumen: El conocimiento y la experiencia de las personas impulsan el crecimiento en las organizaciones. Sin embargo, tras alcanzar un nivel de experticia, las personas pueden cambiar de organización o ser trasladadas a otro cargo, sin que el conocimiento se transfier

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Importancia del big data en un gestor documental para las entidades públicas de Colombia

Resumen: Este artículo se centra en indagar cómo en las entidades públicas los sistemas de gestión de documentos electrónicos de archivo permiten identificar si el big data contribuye a satisfacer las necesidades de gestión de información a partir del análisis y la in

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transparencia en entidades públicas y su relación con la implementación de sistemas de gestión y normatividad anticorrupción
Víctor Maldonado Nova

Resumen: La medición de las conductas que alteran el correcto desempeño de las entidades públicas, como la corrupción, es de vital importancia para orientar políticas y acciones concisas que mejoren la gestión financiera y organizacional, y la percepción que de estas

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias para el fortalecimiento de la cultura organizacional de la Agencia Nacional de Hidrocarburos

Resumen: El objetivo de esta investigación es caracterizar la cultura organizacional de la Agencia Nacional de Hidrocarburos mediante la metodología propuesta por Cameron y Quinn (1999), que se basa en el modelo de valores por competencia. Con un enfoque mixto, se rec

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Concepciones y reflexiones sobre calidad, evaluación y acreditación institucional

Resumen: Las instituciones de educación superior han desarrollado estrategias para mejorar sus servicios ofertados y obtener así reconocimiento a nivel nacional e internacional. Entre todas, la alternativa más reconocida ha sido la implementación de procesos de acredi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Calidad de las instituciones de educación superior desde la perspectiva de América Latina y el Caribe

Resumen: La calidad educativa conlleva la formación integral de ciudadanos y, por tanto, es fundamental para el desarrollo de las personas y los países. El sector educativo está llamado a responder con pertinencia y calidad a las demandas sociales y económicas de los

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}