{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Intención emprendedora en mujeres participantes de un programa de emprendimiento
Margarita Araya-Jofré

Resumen: Este estudio consiste en un modelo explicativo de la intención emprendedora (IE) de un grupo de mujeres partícipes del programa Aprendiendo a Emprender (AEE), impulsado por la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (PRODEMU), durante el año 2014

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción de los estudiantes sobre la metodología estudio de casos

Resumen: El objetivo de este estudio fue dar a conocer las percepciones de los alumnos acerca de la experiencia de estudiar con casos empresariales en la asignatura de Marketing, en dos carreras de la Facultad de Ciencias Empresariales (FACE) de la Universidad del Bío

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Endeudamiento y educación financiera del adulto joven en Chile

Resumen: La capacidad de gestión de las finanzas personales se ha vuelto cada vez más importante para evaluar alternativas de ahorro y de crédito. No obstante, diferentes estudios han mostrado que los jóvenes no han recibido una buena educación en temas financieros. E

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rasgos de personalidad de marca: el caso de las AFP en Chile

Resumen: La industria de pensiones en Chile es altamente criticada por la opinión pública, por lo que es esencial trabajar en una estrategia de marca que potencie la credibilidad y posicionamiento de los diferentes participantes. El objetivo principal de esta investig

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Distribución territorial de recursos públicos: el caso de Ñuble
Rodrigo Candia Silva

Resumen: En este trabajo se proponen lineamientos para formular un modelo para mejorar la equidad de la distribución intrarregional del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), el que podría ser probado aprovechando la posible creación de la región de Ñuble, Chil

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuadro de mando integral aplicado a la gestión pública en municipios

Resumen: Transparentar, mejorar y fortalecer la gestión municipal es una necesidad permanente y valorada, para lo cual se requiere contar con instrumentos modernos de apoyo a la toma de decisiones, enfocados principalmente en los aspectos estratégicos de la gestión mu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}