{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Análisis de los mejores cursos de Ciencias Contables en São Paulo, según el examen de suficiencia CFC

Resumen: Propósito: La investigación consiste en un estudio comparativo de las cinco Instituciones de Educación Superior (IES) privadas del estado de São Paulo, donde aprueba más del 50% de los candidatos en el examen de suficiencia del Consejo Federal de Contabilidad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perfiles sociodemográficos de la población ahorradora y acreditada en México, 2018

Resumen: Propósito: El estudio busca definir perfiles sociodemográficos que identifican a las personas con ahorro formal e informal y aquellas que aplican para un crédito en México.Diseño/metodología: Se trata de un estudio de carácter exploratorio, de corte transvers

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores críticos de éxito del sector joyero de la Zona Metropolitana de Guadalajara: un análisis comparativo entre la industria y la literatura

Resumen: Propósito: El objetivo de esta investigación es identificar los factores críticos de éxito del sector joyero de la Zona Metropolitana de Guadalajara, para compararlos con aquellos factores usualmente identificados en la literatura. Metodología: Los factores d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Son reales los beneficios de la arquitectura empresarial? Un análisis desde las capacidades organizacionales
Maykel Manuel Chávez Rodríguez

Resumen: Propósito: Analizar los beneficios de la arquitectura empresarial utilizando las capacidades organizacionales.Propósito: Analizar los beneficios de la arquitectura empresarial utilizando las capacidades organizacionales.Diseño/Metodología: La investigación es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El capital intelectual en el reporte integrado: un estudio exploratorio en el mercado de capitales argentino a partir del análisis de datos textuales

Resumen: Propósito: Este artículo pretende analizar la divulgación de información sobre capital intelectual (CI) en el reporte integrado (RI), a los efectos de mostrar la complementariedad entre ambos enfoques. Diseño/metodología: La investigación de carácter explorat

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La vinculación universidad – empresa – gobierno para la creación de spin-off universitarias de base tecnológica: el caso de una universidad pública del estado de Guanajuato

Resumen: Propósito: Describir la manera en que, la vinculación universidad – empresa – gobierno, impulsa la creación de spin-off universitarias de base tecnológica, en una universidad pública del estado de Guanajuato. Diseño/Metodología: La investigación es un estudio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Regulaciones y restricciones no arancelarias: el impacto de la modificación del beneficio de la “carta de no comercialización” en empresas importadoras mexicanas

Resumen: Propósito: Analizar el impacto de la modificación de la “carta de no comercialización” en operaciones de empresas importadoras de maquinaria y equipo en Nuevo León, México.Diseño/Metodología: La metodología empleada fue cualitativa con enfoque descriptivo. Se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Asociatividad y cadenas de valor: estudio de caso de una marca colectiva de mezcal en Guanajuato, México

Resumen: Propósito: El propósito de esta investigación consiste en analizar la asociatividad en la cadena de valor de una marca colectiva de mezcal en San Felipe, Guanajuato, México. Diseño/metodología: La metodología se basó en un estudio de caso con un enfoque mixto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}