{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La codificación y descodificación como proceso participativo y reflexivo en una investigación temática apoyada en TIC

Resumen: Objetivo: presentar una experiencia de educación popular en crianza con mujeres de un asentamiento periférico de Medellín. Metodología: se desarrolló una investigación-acción que incluyó procesos de codificación y descodificación —los cuales están enmarcados

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción de estudiantes de pregrado y evaluación de pares del Consejo Nacional de Acreditación respecto a la calidad de los procesos académicos en una universidad pública

Resumen: Objetivo: relacionar la percepción de estudiantes de pregrado y la evaluación realizada por pares académicos del Consejo Nacional de Acreditación en relación con el factor procesos académicos, como resultado de la autoevaluación con fines de acreditación en a

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Es concebible una institucionalización de la educación olímpica?
Éric Monnin

Resumen: Mucho antes de que los Juegos de la XXXIII Olimpiada se adjudicaran a la ciudad de París en 2024, el Ministerio de Educación Nacional, Enseñanza Superior e Investigación (MENESR) desplegó varios programas de gran envergadura para apoyar la candidatura mediant

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis sobre comportamientos éticos en la educación virtual
Eucario Parra

Resumen: El objetivo de la investigación fue analizar las percepciones sobre comportamientos éticos en los ambientes virtuales de aprendizaje de educación superior. Se utilizó un enfoque metodológico mixto con técnicas cualitativas para comprender las impresiones de s

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Concepciones de estudiantes y maestros de educación básica en torno a lo sonoro y el espacio geográfico: implicaciones didácticas

Resumen: El presente artículo determina las relaciones existentes entre lo sonoro y el espacio geográfico, desde la voz de estudiantes y maestros de educación básica. Dada la naturaleza cualitativa de la indagación, se opta por un estudio de caso de corte instrumental

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Competencias profesionales e Industria 4.0: análisis exploratorio para ingeniería industrial y administrativa en Medellín

Resumen: La formación por competencias implica un reto para las universidades en el contexto actual, en medio de la revolución que plantea la Industria 4.0 en los sistemas económicos. En este artículo se hace un análisis de las competencias requeridas en los programas

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La escritura colaborativa en ambientes educativos presenciales, virtuales y con diferentes mediaciones de la tecnología digital

Resumen: El artículo tiene como objetivo presentar una revisión bibliográfica sobre las tendencias, aportes y limitaciones de los estudios sobre escritura colaborativa en los últimos once años. En la metodología se definieron cuatro criterios de inclusión de los estud

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Orientación con narrativas digitales para formar maestros en educación superior a distancia y virtual
Sandra Acevedo-Zapata

Resumen: El presente artículo de reflexión es fruto del proyecto PIE 002 de la Escuela de Ciencias de la Educación (ECEDU) de la UNAD, Subjetividad, tecnología y educación a través de la mediación pedagógica de la narrativa visual en cursos virtuales. El objetivo del

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aportes de los actores de la práctica pedagógica al desarrollo de las competencias específicas en la licenciatura en matemática en formación virtual y presencial

Resumen: Esta investigación tiene como objetivo examinar el papel que desempeñaron los actores principales de la práctica pedagógica realizada por profesores en formación inicial en el desarrollo de las competencias específicas: enseñar, formar y evaluar del futuro pr

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Static Space Teaching: A Descriptive Study in Related Languages

Resumen: En el presente artículo, se muestran los resultados parciales de un estudio sobre las herramientas, los procedimientos y las dificultades que los profesores de francés como lengua extranjera enfrentan a la hora de enseñar las relaciones espaciales estáticas.

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aprendizaje basado en proyectos (ABP) en la formación inicial de maestros en la Escuela Normal Superior de Salamina, Caldas, Colombia
Gustavo Andrés Cortés Gallego

Resumen: La presente propuesta de investigación busca analizar una experiencia de aprendizaje basado en proyectos (ABP) para la formación inicial de maestros en la Escuela Normal Superior de Salamina, Caldas, Colombia. En tal sentido, una comprensión general se constr

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo del pensamiento crítico a través del debate crítico: una mirada cualitativa

Resumen: La formación de estudiantes críticos y analíticos constituye uno de los principales retos de la educación en la actualidad. En este marco, el debate crítico favorece la interconexión de posturas opuestas, mediante procesos de reflexión, indagación, defensa y

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Centros de ciencia en Colombia: intercambio de conocimiento tácito entre los mediadores y el público en la comunicación de la ciencia
Carlos E. Blanco-Valbuena

Resumen: El artículo presenta las evidencias de conocimiento tácito de los mediadores cuando llevan a cabo la comunicación de la ciencia desde las variables de la cultura organizacional, las cualidades personales y las dimensiones destinadas al intercambio de saberes.

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}