{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Iris Scaccheri, la danza de las metáforas
Victoria Alcala

Resumen: A partir de una breve revisión en torno a un archivo inédito de danzas, testimonios y escritos de la coreógrafa, bailarina, escritora Iris Scaccheri (1939-2014) nos centraremos en la cuestión de la subjetividad en sus creaciones. Observaremos tanto las partic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿A qué jugamos?: Conlon, Harker y sus videos de Panamá
Mónica Kupfer

Resumen: Este ensayo analiza el trabajo colaborativo de los artistas Donna Conlon y Jonathan Harker. En los videos que producen juntos interpretan verdades sociopolíticas actuales del contexto panameño y el mundo globalizado, empleando un estilo lúdico y la estructura

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rutas del conceptualismo en Guatemala (1954-2011)
María Victoria Véliz

Resumen: Este ensayo explora las relaciones entre los conceptos arte político y arte como estrategia de acción política (Camnitzer, 2008), junto a los de poder sobre y poder hacer (Holloway, 2002) en Guatemala (1954-2011). Dentro de tal marco, este trabajo ubica las p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La construcción del capital social en los egresados de la Facultad de Artes Visuales (FAV) en Monterrey, México

Resumen: El presente artículo surge a partir de una investigación de tesis doctoral que busca describir y analizar los elementos que componen el capital social de los artistas visuales y sus etapas en el proceso de construcción. También interesa conocer cuál es el pap

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prácticas sonoras de las poblaciones aborígenes de Costa Rica y su influencia en la música académica costarricense de los siglos XX y XXI: hacia una historiografía de imaginarios sonoros (1986-2016)
Leonardo Gell Fernández-Cueto

Resumen: Este artículo historiográfico pretende exponer cómo ha sido contada la historia de las prácticas sonoras de las comunidades aborígenes costarricenses, en el período comprendido entre 1986 y 2016. Las preguntas que originaron el estudio buscan desentrañar, ade

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La dramaturgia costarricense ¿contemporánea? escrita por mujeres: un balance historiográfico del periodo 2000-2017
Elvia Amador Rojas

Resumen: Este texto se propone realizar un balance de la manera en que ha sido estudiada, entre el 2000 y el 2017, la dramaturgia costarricense escrita por mujeres, un lapso que permite enmarcar la relevancia del papel de la mujer en la producción/construcción de disc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La autoregulación emocional de las juventudes a través de la música
Anna María Fernández

Resumen: Este trabajo presenta la relación entre música, emociones y juventud. El objetivo es realizar un acercamiento al gusto por la música, los géneros de música que escuchan las juventudes y las principales emociones. Además de por qué gusta la música y para qué s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El cine para enseñar y aprender la historia del arte. La pintura de William Turner

Resumen: La investigación que aquí se presenta tiene por objeto analizar los resultados de aprendizaje de una experiencia didáctica en la que se ha utilizado el cine, en concreto, la película Mr. Turner (dirigida por Mike Leigh en 2014) para aprender las característic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Audífonos inalámbricos para un espectáculo teatral en Costa Rica: diseño de sistema para 96 espectadores
José Manuel Conejo

Resumen: Los audífonos permiten escuchar detalladamente los sonidos captados o grabados gracias a su capacidad de aislar el oído de ruidos externos. Esto crea un entorno íntimo que facilita la inmersión de la escucha en la experiencia aural. Brindar audífonos inalámbr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Orfebrería precolombina: categorías de análisis en las tesis de la Escuela de Artes Plásticas (1953-1977)
Ana Catalina Lizano Quesada

Resumen: En la Universidad de Costa Rica, la orfebrería precolombina ha sido explorada desde diversos campos, entre ellos, la arqueología, la historia, la identidad cultural, la arquitectura y arte. El presente estudio persigue reconstruir el conocimiento generado, de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El modelo pedagógico de la Carrera de Historia del Arte en la Universidad de Costa Rica (1970-2017): un estudio de caso
Ivannia Sofía Soto Monge

Resumen: La presente investigación muestra los resultados obtenidos del estudio y análisis del modelo pedagógico de la carrera de Historia del Arte en la Universidad de Costa Rica desde el año 1970 hasta el 2017. Su abordaje metodológico parte de la construcción de un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fluctuaciones conceptuales. Nociones de lo teatral en las tesis de grado de tendencia teórica en la Escuela de Artes Dramáticas de la Universidad de Costa Rica, 1987-2016
José Tobías Ovares Gutiérrez

Resumen: La presente historiografía analiza las fluctuaciones en el uso del concepto “teatro”, a lo largo de doce tesis de tendencia teórica para optar por el grado de licenciatura de la Escuela de Artes Dramáticas de la Universidad de Costa Rica, durante el periodo 1

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}