{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Apuntes a la trans-escritura: el caso del par teatro-cine
Bértold Salas Murillo

Resumen: El presente artículo trata la relación entre el teatro y el cine, en particular del vínculo que se establece cuando una sustancia narrativa, una fábula, concebida para su materialización sobre la escena, es llevada a la pantalla. Efectuamos el examen desde lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El dispositivo del fantasma de Pepper: la intermedialidad y el efecto de presencia
Paula Rojas Amador

Resumen: Este articulo tiene como objetivo el análisis de una de las técnicas de ilusión óptica más populares en el siglo XIX, conocida con el nombre de Pepper’s Ghost o el fantasma de Pepper. Esta técnica es una de las precursoras en la utilización de la imagen virtu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aniquilando fronteras: hacia nuevos órdenes humanos. Desplazamiento y estrategias de reemplazo en Orgánico y Realia (Bucarest-Beirut)
Beatrice Lapadat

Resumen: A lo largo de este ensayo se analiza la problemática de los encuentros interculturales, en el contexto performativo/teatral, tal y como los generan el desplazamiento, la transgresión de fronteras y los conflictos armados. El ensayo examina las estrategias de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Foi Carmen Miranda de Antunes Filho y el gesto intercultural
Claudia Funchal

Resumen: A partir del espectáculo Foi Carmen Miranda (Fue Carmen Miranda) del director brasileño Antunes Filho, este artículo busca una reflexión sobre la interculturalidad del discurso gestual. En esta puesta en escena de Antunes Filho, las culturas de Brasil y de Ja

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Le Camion (1977) de Marguerite Duras: palabra y filme
Luciene Guimaraes de Oliveira

Resumen: En la película Le Camión (El camión, 1997), de Marguerite Duras, en lugar de ver un filme, vemos a la guionista, Duras, y al actor Gérard Depardieu, leer un guion. A través de ese proceso inconcluso de eso que habría sido un film, Duras propone al espectador

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La visualidad de las galerías urbanas a través de un cuento de Julio Cortázar
Maria A Taboza

Resumen: Para dar a conocer los misterios de la ciudad, en la obra de Julio Cortázar, se analiza el cuento “El otro cielo” (Todos los fuegos el fuego, 1982), en el que la galería arquitectónica (o el paseo urbano) constituyen para el paseante un dispositivo de la visu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El flaneo virtual a través de Google Street View como una práctica artística
Rodolfo Rojas Rocha

Resumen: Este artículo propone una descripción de la ruta virtual como una práctica artística. Esta se explica por el flaneo digital, que se recrea a través de la pantalla del ordenador en tanto que imagen de la web, funcionando como espacio de manipulación de referen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La inscripción intermedial en el texto postdramático
Luis Thenon

Resumen: Este artículo aborda un conjunto de consideraciones estéticas y técnicas en torno a la problemática planteada por el espacio de creación escénica condicionado por las tecnologías numéricas. En consonancia con las reconfiguraciones conceptuales que implican lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}