{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La Gestión Cultural costarricense en el 2014 como referente para una propuesta curricular universitaria
Nicolás Fabricio Alpízar Valverde

Resumen: Introducción: Para crear el Bachillerato en Gestión Cultural de la Universidad de Costa Rica, se consultó a quienes practicaban el oficio en temas de comprensión y ejercicio cotidiano. Los resultados se resumen en este artículo. Objetivo: Describir las metas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inicios del arte público comunitario en Costa Rica: Alberto Moreno, Eduardo Torijano y Olga Coronado

Resumen: Introducción: El presente artículo aborda el surgimiento del arte público comunitario en Costa Rica mediante el estudio de la obra de Alberto Moreno, Olga Coronado y Eduardo Torijano. Objetivo: Identificar la especificidad del arte público comunitario en el á

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Arte público: prácticas cocreativas en el desarrollo del proyecto "Poemas Gráficos" durante el periodo 2012-2019
Andrés Badilla Agüero

Resumen: Introducción: En este artículo se presenta un análisis de tipologías, prácticas y metodologías cocreativas en el desarrollo de obras de arte público aplicadas por el proyecto Poemas Gráficos entre los años 2012-2019. Objetivo: Estudiar el arte público como he

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Revolución tecnológica digital en el Diseño Gráfico (1990-2020): ¿evolución, reinvención o automatización creativa?
José María Castro Madriz

Resumen: Introducción: El presente artículo reflexiona sobre la irrupción tecnológica en el área del Diseño Gráfico y la cultura visual a partir de 1990. Objetivo: Analiza las transformaciones laborales y competencias profesionales derivadas del uso de programas digit

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mediaciones tecnológicas del deseo homosexual: un análisis de la exposición "De Ansia y Pudor"
Valeria Radrigán

Resumen: Introducción: El artículo presenta un análisis de la exposición “De Ansia y Pudor: variaciones sobre cierta construcción del deseo” (2022-2023) de los artistas chilenos Raúl Miranda, Mique Marchant e Ignacio Henríquez. Objetivo: El análisis busca demostrar qu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La didáctica en el proceso de elaboración de metodologías personales para la enseñanza de la dramaturgia
Álvaro José Martínez Cortés

Resumen: Introducción: Este artículo sintetiza el concepto de transposición didáctica del pedagogo de la matemática Yves Chevallard, para aplicarlo al campo de la dramaturgia. Objetivo: Se pretende problematizar los manuales de escritura tradicionales como herramienta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A marcação corporal maori no contexto neozelandês contemporâneo: análise de Once Were Warriors (1994)

Resumo: Introdução: Trata-se de uma análise do filme Once Were Warriors (1994), do diretor Lee Tamahori, que acontece num bairro de Auckland onde a marcação corporal aparece de diferentes maneiras. Objetivo: Entender melhor a abordagem que o filme faz da marcação cor

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}