{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Desarrollo de nuevas técnicas pictóricas sostenibles: contribuciones estéticas y procesuales
Juan Amparo Galbis

Resumen: Introducción: Desde la Universitat Politècnica de València, gracias al progreso y perseverancia en la investigación de fórmulas alternativas, las pinturas favorecen la ecosostenibilidad. Objetivo: Este artículo analiza los principales avances y aportes realiz

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las voces de Kotz’i’j: diálogos entre raíces ancestrales y nuevas miradas desde el arte contemporáneo maya
Magda Angélica García von Hoegen

Resumen: Introducción: En este artículo, se estudian tres casos referentes del arte maya contemporáneo: los colectivos kaqchikeles Sotz’il, Ajch’owen y el movimiento de artistas mayas Ruk’u’x. Objetivo: Se pretende profundizar en los significados y simbolismos propios

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Armonizando resonancias: Sonoridades laborales y litúrgicas a partir de la escucha de Anton Sepp en las misiones jesuíticas a inicios del siglo XVIII
Nicolás Mariano Gárgano

Resumen: Introducción: En el año 1691, Anton Sepp desembarca en Buenos Aires rumbo a las misiones jesuíticas de Paraguay, dejando en su trayecto una cantidad de cartas en las que describió varios acontecimientos sonoros. Objetivo: Este artículo analiza los relatos de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El juego escénico: la utilidad de lo inútil
Lisbeth Michelle Flores Narváez

Resumen: Introducción: En los últimos siglos, el juego ha sido un tema de estudio y discusión para varias disciplinas del conocimiento humano. El presente ensayo centra su mirada crítica y reflexiva en un tipo específico de juego: el escénico y sus potencialidades ‘pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Disrupción cognitiva: una aproximación interdisciplinaria hacia la emancipación en las artes y la educación
Sofía Elena Sienra Chaves

Resumen: Introducción: El artículo toma como base la práctica educativa y artística para llevar a cabo un ejercicio analítico interdisciplinario. Objetivo: El fin de este estudio es observar las relaciones ontológicas que se pueden desplegar entre la educación y las a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La configuración de un campo curatorial latinoamericano: hegemonías y resistencias discursivas a partir de bibliografía en inglés y en español (finales del siglo XX y principios del XXI)
Sofía Villena Araya

Resumen: Introducción: A partir del libro Curaduría de Latinoamérica: 20 entrevistas a quienes cambiaron el arte contemporáneo (2018) de Juan José Santos, se narra la conformación de un campo curatorial latinoamericano desde una perspectiva crítica. Objetivo: Identifi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Peter Brook y el espacio vacío: marco de juego y aprendizaje
Manuel F. Vieites

Resumen: Introducción: El concepto de espacio vacío es una de las formulaciones más citadas de Peter Brook. Junto a otros conceptos próximos, este refiere a un marco para el desarrollo de la acción en y desde el juego, y a partir de la premisa básica del “como si”. Ob

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reflexiones de un payaso sobre el arte de hacer reír
Guillermo Alfonso Forero Medina

Resumen: Introducción: Actualmente se desarrolla un debate hispanoparlante entre los conceptos de payaso y clown. Esta reflexión genera una aproximación conceptual sobre la relación entre ambos conceptos escénicos a través de diversos procesos de interpretación, por m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}