{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Invisibilizar a las mujeres en los museos: ¿un proyecto de tendencias en Arquitectura?
Andrea Castro Jiménez

Resumen: Introducción: El Museo de Arte y Diseño Contemporáneo realizó una exhibición titulada Un proyecto de tendencias: 30 años de Bienales de Arquitectura en Costa Rica. Objetivo: Este artículo académico utiliza una exposición artística como motivo para generar una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lo invisible del paisaje pampeano en las series Polaroids y Paisajes de Ignacio Iasparra
Vanesa Magnetto

Resumen: Introducción: En este artículo, se indaga el tiempo y el espacio en las series fotográficas Polaroids y Paisajes, producidas en la década de los años 90 y los 2000 por Ignacio Iasparra. Objetivo: Se propone mostrar cómo se generan otras historias fotográficas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio descriptivo de las postulaciones al Premio Nacional de Teatro Ricardo Fernández Guardia 2021
Bernardo Mena Young

Resumen: Introducción: Este es un estudio descriptivo de los espectáculos nominados al Premio Nacional de Teatro Ricardo Fernández Guardia 2021, que atestigua parte de lo acontecido teatralmente en ese año. Objetivo: Se busca describir los aspectos más relevantes de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Representaciones de la mujer en la película El regreso (2011) a la luz del ensayo Mujer y cultura (1990)
Valeria Solís Lemus

Resumen: Introducción: En el artículo, se presenta un análisis de la figura femenina principal de la película El regreso (2011), de Hernán Jiménez, a la luz de los postulados planteados en el ensayo Mujer y cultura (1990) de Carmen Naranjo. Objetivo: Se pretende pon

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La interacción con el texto dramático en la técnica actoral de Raúl Serrano
Mariano Nicolás Zucchi

Resumen: Introducción: Se ha observado que interpretar un texto dramático representa un desafío para muchos estudiantes de actuación. Este artículo se pregunta por la incidencia que las técnicas de actuación podrían tener en este proceso. Objetivo: Inserto en una líne

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Visualidad, drama y ritual judicial en el sistema jurídico maya: un caso de estudio en Santa Cruz del Quiché, Guatemala
Carlos Y. Flores

Resumen: Introducción: Dado el escaso acceso al sistema de justicia estatal, algunas localidades k’iche’ en el occidente de Guatemala recurren a juicios comunitarios, dentro del llamado Derecho maya, para procesar judicialmente y de manera pública a personas acusadas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Biomonólogos: Creación de un autorretrato teatral para el autoconocimiento. Una intervención de expresión corporal y escritura creativa en mujeres extranjeras residentes del Caribe Sur, Costa Rica
Vivian Rodríguez Barquero

Resumen: Introducción: Este análisis pone en discusión los resultados encontrados en un estudio realizado con mujeres extranjeras residentes del Caribe Sur costarricense, participantes de tres talleres prácticos de investigación corporal y escritura asociativa sobre l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Proceso de creación del evento artístico transmedial Migrāre: de lo individual a lo colectivo
Paula Rojas Amador

Resumen: Introducción: El presente texto trata de un relato reflexivo de una experiencia escénica desarrollada en el año 2021, el cual plantea los propósitos, dinámicas, puntos de convergencia, así como los resultados de un andar colectivo y sensible que surge de tres

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Litigio artístico: un medio para devolver la voz a las víctimas de la Masacre de Santo Domingo-Arauca
Angélica Vásquez Zárate

Resumen: Introducción: En el marco de las actividades de reconocimiento de responsabilidad internacional del Estado colombiano por el bombardeo realizado por la Fuerza Aérea en el corregimiento de Santo Domingo, Arauca, se presentó la instalación sonora Cantos Silente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estética de la teatralidad judicial en procesos de justicia transicional en cortes locales: El Juicio Ixil en Guatemala como modelo
Rocío Zamora-Sauma

Resumen: Introducción: Este escrito propone una estética de la teatralidad judicial en procesos orales y públicos de justicia transicional, centrado en el Juicio Ixil, desarrollado en Guatemala en el 2013. Objetivo: Construir un modelo para el análisis de la teatralid

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}