{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Introducción: El estigma en las personas con VIH/sida por parte de los estudiantes y profesionales de la salud obstaculiza el diagnóstico precoz, el tratamiento oportuno e incrementa el riesgo de expansión de la pandemia. Objetivo: Describir el estigma social
es en pt
Resumen: El desorden músculo esquelético (DME) asociado al trabajo representa el 82 % de las enfermedades laborales en Colombia. La exposición ocupacional puede actuar como agente desencadenante a través del trabajo repetitivo, de manipular cargas y de las posturas es
es en pt
Resumen: Objetivo: Evaluar los efectos de un programa de entrenamiento funcional de músculos core dirigido a las mujeres con fibromialgia. Materiales y métodos: Se realizó un ensayo cuasiexperimental de tipo antes y después de una intervención durante 20 semanas, c
es en pt
Resumen: Objetivo: Evaluar los resultados de ensayos clínicos financiados por la industria farmacéutica durante el periodo 2007-2012 en una revista médica general. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional de corte transversal donde se revisaron ensayo
es en pt
Resumen: Objetivo: Determinar la asociación entre calidad de vida relacionada con salud (CVRS) e incontinencia urinaria (IU) en una población de mujeres con exceso de peso del área urbana de Bucaramanga, Colombia. Materiales y métodos: Estudio analítico de corte trans
es en pt
Resumen: Objetivo: Comprender el significado que los habitantes de una comunidad rural tienen sobre el consumo de alcohol. Materiales y métodos: Investigación cualitativa, se utilizó la teoría fundada y el interaccionismo simbólico como método de investigación. Partic
es en pt
Resumen: Introducción: La leptospirosis es una enfermedad febril aguda causada por una bacteria del género Leptospira. Es una zoonosis que afecta gran variedad de animales salvajes y domésticos, principalmente roedores. El hombre se contamina en forma accidental por e
es en pt
Resumen: Objetivo: Contribuir de manera informativa y crítica con la promoción del uso controlado de los rayos X durante la práctica odontológica. Introducción: El ejercicio de la práctica odontológica como servicio de atención en salud requiere del uso de herramienta
es en pt
|
|
||
|---|---|---|
|
|
||
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|

desde Redalyc




{{t.formats.viewer}}
PDF
HTML
{{t.formats.mobile}}
ePUB
XML JATS
{{t.titulosSecciones.citas}}
{{t.titulosSecciones.autorias}}
{{t.titulosSecciones.descargas}}
{{t.titulosSecciones.revision}}
