{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Observational Methods for Assessing Ergonomic Risks for Work-Related Musculoskeletal Disorders. A Scoping Review

Abstract: Introduction: Work-related musculoskeletal disorders (WRMSDS) are one of the most common causes of absence from work. Exposures in the work environment can cause or aggravate the impact of these musculoskeletal disorders and the identification of ergonomic ex

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cognitive Model of a SemiMechanized Picking Operation

Abstract: Introduction: The current paper develops a pioneering approach to the human factors of picking operations, which are addressed from a cognitive perspective. Materials and methods: The model thus contributed is established through a qualitative methodology whi

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Physiological and Subjective Responses Associated to Physical and Mental Load in a Simulated Task

Abstract: Objective: To develop a quasi-experimental study to know the changes in physiological responses and perceived efforts of a group of fifteen healthy students that performed a simulated task related with the operation of a CNC lathe in a lab environment. Materi

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Determinación de rangos de movimiento del miembro superior en una muestra de estudiantes universitarios mexicanos

Resumen: Introducción: esta investigación se realizó en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, en la División Multidisciplinaria de la Ciudad Universitaria, con una muestra de estudiantes del programa de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Su objetivo fue crear un

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Calidad de sueño del personal de enfermería

Resumen: Introducción: el objetivo de esta investigación fue medir la calidad de sueño percibida por el personal de enfermería de la E.S.E. Hospital Regional de Vélez en 2012. Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte trasversal con abordaje cua

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación clínica de la inestabilidad segmental lumbar en población trabajadora

Resumen: Introducción: en la literatura existen estudios que determinan que, al menos una vez en su vida, el 70 u 80 % de la población ha presentado dolor lumbar inespecífico. Esto ha generando un impacto en el sistema de seguridad social por su alta implicación en co

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}