{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Evaluación de la discapacidad en población con trastornos mentales graves atendida en el Distrito Metropolitano de Quito (Ecuador)

Resumen: Introducción: en Ecuador existen parámetros de calificación de discapacidad basados en la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y la Salud; sin embargo, los avances en investigación en el ámbito de la psiquiatría y la salud mental

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Accesibilidad al entorno físico en instalaciones de acondicionamiento para personas con discapacidad física: una revisión integradora

Resumen: Introducción: las personas en condición de discapacidad están expuestas a diferentes barreras físicas o arquitectónicas que impiden su acceso a instalaciones y su participación en actividades físicas, ejercicio y deporte. Esto les dificulta obtener los benefi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Biocompatibility with the Ocular Surface and Antimicrobial Activity of a New Multi-Purpose Contact Lens Solution

Abstract: Introduction: Multipurpose solutions (mps) for soft contact lenses (scl) play an essential role in inhibiting potentially pathogenic agents. Their antimicrobial effectiveness is assessed in vitro and their safety in vivo, with clinical trials that include a c

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Identificación y evaluación de riesgos posturales en un proceso de acabado de piezas automotrices

Resumen: Introducción: actualmente, los procesos automáticos predominan en el sector automotor, así como en otros giros industriales. De esta manera, la participación humana se restringe a la carga y descarga de materiales. La Organización Internacional de Estandariza

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Interventions to Reduce Stigma Toward People with Severe Mental Disorders in Ibero- America: A Systematic Review

Abstract: Introduction: The main goal of the present review was to systematically compile data on interventions to reduce stigma in Ibero-America. Aim: To describe the characteristics and determine the main results of interventions required for reducing stigma toward p

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores asociados a caídas en el servicio ambulatorio de geriatría de un hospital universitario en Bogotá (Colombia)

Resumen: Introducción: las caídas en el adulto mayor influyen de manera negativa en su estado funcional y el riesgo de caídas se eleva progresivamente con la edad, por lo que es importante objetivar todos los factores de riesgo de cada paciente. El objetivo fue descri

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relación enfermera-familia en la unidad de cuidados intensivos. Hacia una comprensión empática

Resumen: Introducción: desde la perspectiva de humanizar el cuidado en la unidad de cuidados intensivos, se ha evidenciado la importancia de prestar más atención a los familiares del paciente e incluirlos en las dinámicas de la unidad. El objetivo del estudio fue comp

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mesotelioma en paciente colombiano con sobrevida mayor a tres años: presentación de caso

Resumen: Introducción: el mesotelioma epitelioide es un tumor que se desarrolla en las capas embrionarias mesoteliales; es de etiología desconocida, pero se relaciona con la exposición al asbesto, con una presentación clínica inespecífica y con un pronóstico de sobrev

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Protocolo de atención a usuarios/as/es trans del Servicio de Salud Talcahuano: características y relevancia

Resumen: Introducción: en Chile, la legislación existente asegura la atención médica en el sistema de salud público para las personas trans; sin embargo, esto no se cumple en todos los servicios de salud. El objetivo de este trabajo es describir las características y

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación antibacteriana del peróxido de hidrógeno comparado con hipoclorito de sodio sobre cepillos dentales inoculados con Streptococcus mutans

Resumen: Objetivo: evaluar el efecto antibacteriano del peróxido de hidrógeno (H2 O2 ) al 6% comparado con hipoclorito de sodio (NaClO) al 1% y al 2%, sobre cepillos dentales inoculados con Streptococcus mutans atcc® 25175™. Materiales y métodos: estudio experimental

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}