{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Rasgos Convergentes y Divergentes entre las Escuelas Convencionales y las Escuelas Bolivarianas de Venezuela
Ana Gregoria Rivas Ruz

Resumen: Al intentar explorar lo que representan los rasgos convergentes y divergentes en el marco de la reforma educativa basada en Diseño Curricular Bolivariana, encontramos que en Venezuela funcionan actualmente dos modelos de escuela: las escuelas convencionales y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Animación Sociocultural como Estrategia Integradora entre Institución Educativa-Docente y Comunidad
Ayari del Carmen Gelvis González

Resumen: La investigación tuvo como propósito proponer la animación socio cultural como estrategia de integración entre institución-educativa, escuela, docentes y comunidad, en la Escuela Integral Bolivariana El Muro, Municipio Valmore Rodríguez. Estado Zulia. Teórica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Educación Ambiental, como Alternativa para Promover la Convivencia Ecológica
Betty Marleny Castillo Ávila

Resumen: La presente investigación tiene como propósito Desarrollar un plan de acción en educación ambiental, como alternativa para la convivencia ecológica en los estudiantes de la Escuela Técnica Francisco Tamayo, ubicada en la Parroquia Barinitas, Municipio Bolívar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Servicio Comunitario, Una Mirada Teórica

Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo fundamental, generar un constructo teórico bajo el enfoque ontoepistémico en la praxis del servicio comunitario para los estudiantes. El estudio se apoyó en las teorías de: Aprendizaje Servicio. Servicio Comunitari

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perfil para el Brigadista de Educación Ambiental del Subsistema de Educación Secundaria Bolivariana
Diana Kailin Concepción de Pernia

Resumen: La Educación Ambiental es concebida como un proceso para el cambio y la trasformación de la realidad. Asimismo, es de importancia promover el desarrollo sustentable y aumentar la capacidad para adquirir una conciencia ambiental. La presente investigación tien

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aproximación Teórica al Uso del Proyecto Educativo Canaima como Herramienta para Fortalecer la Calidad Educativa
Eglis Coromoto Quintero Gómez

Resumen: La investigación, tiene como propósito generar una aproximación teórica que fundamente el uso del Proyecto Educativo Canaima como herramienta para fortalecer la calidad educativa en las escuelas primarias ubicadas en la parroquia Marcelino Briceño, municipio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Gerente Coaching en la Gerencia
Giovanna Díaz Cardozo

Resumen: El artículo tiene como propósito formular aportes para El Gerente Coaching, la optimización de la gerencia, en todas las áreas en las cuales se desarrolla y desenvuelve el ser humano, en ese sentido, dedica parte de su contenido a la figura del gerente, y Co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Supervisión Vs Calidad Educativa en Educación Primaria
Jhoel Ruber Mota Fonseca

Resumen: El presente artículo posee como objetivo interpretar en las voces de los docentes la supervisión vs calidad educativa en Educación Primaria, ya que hoy en día, la supervisión supone el progreso y perfeccionamiento en el desarrollo de las funciones del docente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Programa para el Desarrollo de Competencias en Emprendimiento Sostenible
Ligia Coromoto Castro Nava

Resumen: Esta investigación tiene como propósito promover un Programa de Competencias en Emprendimiento Sostenible para los estudiantes del Tercer año de la Escuela “Francisco Tamayo” del Municipio Bolívar. Debido a que en cada año escolar se evidencian casos de aband

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Educación Intercultural
María del Carmen Pérez Paredes

Resumen: La educación intercultural se define y se concibe como un proceso continuo de desarrollo aprendizaje en todos los niveles educativos y en los ejes integradores de la Educación, donde el Estado con la participación de la familia y la sociedad promoverá la dive

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formación del Docente de Educación Media General desde el Enfoque por Competencias
María Edixa Araujo Riveros

Resumen: La presente investigación tiene como propósito analizar la formación de los docentes de educación media general desde el enfoque por competencias de los profesores pertenecientes al Núcleo Escolar Rural Nº 465 ubicado en el municipio Baralt del estado Zulia.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Gerente del Siglo XXI ante los Retos del Pensamiento Estratégico
María Mercedes Carrillo

Resumen: El gerente del siglo XXI ante los retos del pensamiento estratégico, observa que las organizaciones están frente a la exploración de desafíos futuros tanto previsibles como imprevisibles, más que preparar a las mismas para un posible mañana único. De allí, qu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Compromiso Social - Ético del Personal Docente desde el Paradigma de la Complejidad

Resumen: El objetivo de este estudio es comprometer social y éticamente al docente desde la perspectiva de la complejidad en las instituciones educativas. En principio las investigadoras recurren a la revisión bibliográfica enmarcada en las teorías socio-críticas que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Historia y Pedagogía. La Imagen de la Infancia a Través del Método Biográfico
Martha del Carmen Urquiola

Resumen: La atención en la primera infancia es y será uno de los temas que más debate ha provocado en el correr del tiempo, en su dimensión de la historia es un hecho parcelario poco profundizado. El presente artículo tiene como objetivo a través de textos literarios

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Integración del Triángulo Escolar en las Actividades Sociopedagógicas y Culturales de la U.E.E. “Hilarión Alberto Viloria”
Wilmer José Pérez Rojas

Resumen: El objetivo de esta investigación fue desarrollar un plan de acción para la integración del triángulo escolar a las actividades socio pedagógica y cultural de la U. E. E. Hilarión Alberto Viloria. Para lograr este objetivo se abordó la metodología propuesta p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Liderazgo del Personal Directivo en el Subsistema de Educación Primaria. U.E. “Dr. Amílcar Fonseca”
Yajaira Esperanza Araujo Araujo

Resumen: El propósito de la presente investigación es determinar el liderazgo del personal directivo en el subsistema de educación primaria de la Unidad Educativa “Dr. Amílcar Fonseca” Municipio Candelaria Estado Trujillo. El estudio fue de tipo descriptivo porque per

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Orientaciones Teóricas para el Desarrollo de la Comprensión Lectora Mediante el Uso de Estrategias Metacognitivas
Yelitza del Carmen Morillo Terán

Resumen: La investigación, tiene como propósito generar orientaciones teóricas para el desarrollo de la comprensión lectora mediante el uso de estrategias metacognitivas en el IUTEMBI Instituto Universitario de Tecnología “Mario Briceño Iragorry”, ubicado en Valera, e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Clima Organizacional en el Contexto Educativo

Resumen: El estudio tuvo como objetivo “Determinar las dimensiones del clima organizacional que propicia el gerente educativo en las instituciones del NER 196”. Metodológicamente la investigación fue de tipo descriptiva, con un diseño de campo. La población la constit

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Valores y Lenguaje
Ciro Hernández Valderrama

Resumen: La pretensión de este ensayo abordó la indagación socio-lingüística e investigación documental educativa, y se redactó en atención a la condición natural que tiene el protagonista social, para transmitir valores desde la acción prosaica y expresión oral en la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Axiología Social como Estrategia Integradora en la Educación Universitaria Venezolana
Luis Alberto Ortiz López

Resumen: El presente artículo tiene como propósito ofrecer una fundamentación axiológica en función del desarrollo cultural, social y su contribución a la educación universitaria, así como también resaltar los valores ausentes o negados en la praxis universitaria para

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}