{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Métodos de Enseñanza Apoyados en el Microordenador Canaima: Una Alternativa en la Enseñanza de la Historia Nacional (Investigación en Desarrollo)
Ana María Toro Montilla

Resumen: La enseñanza de la historia nacional desde los primeros años de la educación primaria es esencial para forjar los valores inherentes a la identidad nacional, tan necesaria para la formación de ciudadanos críticos, reflexivos y con profundo arraigo a la herenc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acciones Pedagógicas para la Atención de Niños/as con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
Andrea Karina Manrique Dávila

Resumen: El presente artículo tuvo como propósito desarrollar acciones pedagógicas para la atención de niños/as con Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Metodológicamente, se enmarcó en un paradigma cualitativo apoyado en una investigación acción

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Juegos Educativos Implementados por el Docente como Estrategia para el Conocimiento Matemático de los Niños
Carlos Reinaldo Patiño Espinal

Resumen: El presente artículo representa un aporte significativo para la enseñanza de la disciplina matemática. El mismo se titula juegos educativos implementados por el docente como estrategia para el conocimiento matemático. Tuvo como objetivo describir los juegos e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rol del Gerente Educativo y su Interacción Comunitaria: Una Perspectiva Sociocrítica
Ciro Alberto Palacio Useche

Resumen: En el actual momento histórico de transformación educativa que vive el mundo, se requiere reafirmar y consolidar el trabajo conjunto del binomio escuela-comunidad. El presente estudio tiene como objetivo generar la aproximación teórica del rol del gerente edu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aprovechamiento del Facebook como Herramienta Tecnológica en el Proceso Educativo Ambiental
Ender Alejandro Morón Hernández

Resumen: La presente investigación tiene como objetivo proponer el aprovechamiento del Facebook como herramienta tecnológica en el proceso educativo, en la ETAS “San José” Barinas. La presente investigación se desarrolló bajo la modalidad de Proyecto Factible, fundame

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias Ambientales para la Mejora de las Áreas Verdes en Ciudad Tavacare, Estado Barinas
Lenies Jesús Piña Retamoza

Resumen: Las áreas verdes son el punto de partida para un poblado, ya que estas representan la mayor depuración de cualquier hecho contaminante que suscite en el entorno, producto de las distintas causas entre las que se encuentra crecimiento demográfico, insuficienci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hermenéutica de la Flexibilidad Cognitiva de las Decisiones Estratégicas Empresariales desde la Transcomplejidad
María Auxiliadora Pérez

Resumen: En el mundo empresarial de hoy, dinamizado por el ritmo exponencial de los cambios tecnológicos y una altísima competitividad, el ecosistema empresarial global, requiere que los directores ejecutivos que conforman equipos de alta dirección amplíen su percepci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Transcomplejidad como Agente Integrador de las Tecnologías de Información y Comunicación
Mayibe Josefina Agüero Rodríguez

Resumen: La presente investigación de carácter cualitativo, se abordó mediante el método fenomenológico hermenéutico. El objetivo es conocer la visión que sobre la transcomplejidad como agente integrador de las tecnologías de información y comunicación, posee los doce

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Competencias comunicativas de los guías de turismo para interpretar el patrimonio

Resumen: El trabajo propone una sistematización teórica sobre las competencias comunicativas de los guías de turismo para interpretar el patrimonio. En el campo de los estudios turísticos se han constatado la existencia de vacíos teóricos – metodológicos que orienten

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formación Docente Socio Comunitaria en la Carrera de Educación Inicial de la Universidad Nacional de Educación

Resumen: La carrera de Educación Inicial de la Universidad Nacional de Educación replantea la formación de docentes-investigadores en el contexto ecuatoriano y regional, que facilite procesos de enseñanza-aprendizaje con niños/as de 0 a 5 años, como actores de transfo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Agnosticismo Pedagógico de la Educación Andragógica de los Derechos Humanos
Richard Manuel Salazar Brito

Resumen: La presente investigación está circunscrita bajo un enfoque epistemológico interpretativo, orientado a la comprensión conceptual de los derechos humanos desde la perspectiva crítica del porqué del agnosticismo pedagógico en la educación andragógica. Tiene com

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Gerencia de las Direcciones de Cultura y la Responsabilidad Social Universitaria desde una Cosmovisión Integrativa
Sandra Isabel García Arévalo

Resumen: La universidad, como organización responsable, mediante su función extensionista produce impactos, posee una Responsabilidad Social directamente relacionada con la misión universitaria y sus procesos de gestión. El propósito de este estudio es generar un cons

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Danza Tradicional San Benito de Timotes Patrimonio de Identidad Cultural
Yajaira Esperanza Araujo Araujo

Resumen: Las fiestas populares tradicionales, son una muestra característica del Patrimonio Histórico Cultural y por ende de la identidad cultural de un pueblo. Constituyen un suceso de obligada mirada en el tiempo, una visión integral como catalizadora de las expresi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Practica Educativa en la Educación Primaria desde la Perspectiva de la Pedagogía del Amor
César Enrique López Arrillaga

Resumen: El presente ensayo pretende aproximarse a los conceptos básicos de Educación Holística de Barrera (2010), además los postulados de la Pedagogía del Amor, como Pérez (2012); Freire (1995), Gallegos (2010) y un breve recorrido por la práctica de los docentes, c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Docencia y Dignidad del Alumno
Ciro Hernández Valderrama

Resumen: A comienzos de un nuevo milenio, la civilización mundial inmersos en un conglomerado de fenómenos científico-tecnológicos y socio-culturales que los envuelve en ambiente de dudas e insatisfacciones, afronta novísimas formas de pensar, apropiación de experienc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lo Noosférico de la Práctica Pedagógica desde la Transcomplejidad
Dalila Pastora González

Resumen: El presente ensayo representa el insumo crucial que devela los hallazgos derivados de la valoración de los resultados investigativo. Para mostrar la parte oculta de la ciencia, desde un pensamiento transcomplejizador orientado en lo fenomenológico- hermenéuti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gerencia Estratégica y Disrupción
Giovanni Felipe Torrealba Infante

Resumen: El presente trabajo explora el impacto del desarrollo de las capacidades de virtualización y ubicuidad que aportan las tecnologías de información y comunicaciones (TIC`s) con características disruptivas a los recientes enfoques de la gerencia estratégica. Las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Argumentación como Modo de Organización Discursiva en la Construcción del Genero Ensayo
Magdaly Carolina Méndez Omaña

Resumen: En el presente ensayo se expone la relevante temática de la argumentación en la construcción del género ensayo en la que se involucra una comunidad efectiva, permitiendo la comunicación entre las personas con una lengua en común que trascienda las particulari

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Trabajo Colaborativo: Una Oportunidad para el Desarrollo del Pensamiento Práctico del Profesional Reflexivo
María Esther Márquez De Pérez

Resumen: El ensayo expone aspectos pertinentes a la temática “Praxis Colaborativa del Docente desde la Perspectiva Reflexiva-Vivencial”, a fin de develar la debilidad en la práctica colaborativa de los docentes, debido a la ausencia de aplicación de proyectos de traba

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Gestión del Conocimiento en las Universidades experimentales de Venezuela
Zulay Del Carmen Herrera Abache

Resumen: El presente ensayo tiene como fin la reflexión sobre la forma de manejar el conocimiento en la educación universitaria considerando factores de la realidad como la dinámica del entorno interno de la universidad y externo propio del país, así como factores de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}