{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Deconstrucción del orden político de Ecuador mediante el análisis crítico de los discursos de Lenin Moreno (2017-2018)
Carina Viviana Ganuza

Resumen: Este artículo persiguió el análisis crítico de los discursos emitidos por Lenin Moreno, Presidente de Ecuador (2017-2018). Se ha identificado el término “Corrupción” como el más utilizado, establecido como un eje prioritario de búsqueda y persecución, en cada

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Competencias digitales para los nuevos escenarios de aprendizaje en el contexto universitario

Resumen: Las competencias digitales como mecanismos para responder a los retos de la sociedad actual implican profundos cambios que van más allá del uso instrumental de la tecnología. En este sentido el artículo parte de una experiencia suscitada en un curso virtual p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Producción científica como medio para la transformación social desde las universidades

Resumen: En este artículo se realizó una revisión teórica sobre la Producción Científica como medio de transformación social en las universidades, desde una visión diversa y transdisciplinaria; considerándose la llave de acceso al conocimiento y convirtiéndose en uno

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los Estudiantes de Pregrado en Ecuador: Un Análisis de Datos
Efstathios Stefos

Resumen: El objetivo del estudio es analizar y presentar características demográficas y sociales de los estudiantes de pregrado en Ecuador, para lo cual se ha realizado un análisis estadístico descriptivo y un análisis estadístico multidimensional utilizando datos de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Psicología Organizacional como Componente Determinante de la Gerencia Interdisciplinaria
Erivan José Rondón Valero

Resumen: Los seres humanos, como elemento social, son los responsables de las organizaciones de cualquier tipo a lo largo de la historia, son ellos los protagonistas de su propia evolución originada por sus intereses como necesidades de sobrevivencia. Por lo tanto, el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Preconcepción de la Educación Ambiental a través de las Representaciones Sociales del Docente
Eyra Yraima López López

Resumen: Se presenta el siguiente artículo, conformado por las fases de ejecución, resultados y evaluación de una experiencia realizada en la Escuela Estadal Teresa Manrique institución educativa del estado Bolivariano de Mérida, Venezuela, durante el año escolar 2018

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Éxodo del docente universitario en Venezuela

Resumen: Esta investigación presenta una reflexión relacionada con el éxodo del docente universitario en Venezuela, que ha provocado la migración masiva del profesor universitario, generando preocupación y una crisis que responde al personal de profesores, estudiantes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prácticas Inclusivas e Interculturales destinadas al Alumnado recién llegado de otros Países a Cataluña
Giovanna Rosalía Rosado Holguín

Resumen: En este artículo se presentarán fragmentos acerca de una investigación sobre prácticas educativas en relación con la Educación Inclusiva e Intercultural. Concretamente, el objetivo de la investigación es identificar y comparar las prácticas inclusivas e inter

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión del conocimiento en universidades públicas

Resumen: El estudio se planteó como objetivo general, describir la gestión del conocimiento, desarrollada en las Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” (UNERMB). Se fundamentó en los planeamientos de autores, como Canals (2003); Riesco (2006), entre o

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El conectivismo y las TIC: Un paradigma que impacta el proceso enseñanza aprendizaje

Resumen: El artículo es resultado de una tarea del Grupo de Investigación en educación y tecnología, desarrollado en la Universidad Nacional de Educación de Ecuador (UNAE), específicamente de la Línea de investigación Tecnología e innovación Educativa, del grupo de in

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Discurso del Docente como Líder Transformacional
Karen Tatiana Quintero Gutiérrez

Resumen: El presente artículo pretende edificar un constructo teórico sobre el discurso del docente como líder transformacional y por ello persigue como propósitos conceptualizar el discurso docente como líder transformacional, analizar sus particulares, categorizar y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Indicadores ambientales para la formación inicial docente en la Universidad Nacional de Educación

Resumen: La necesidad de contar con un conjunto de indicadores ambientales para su contextualización en la formación inicial de docentes que se desarrolla en la Universidad Nacional de Educación es el fundamento esencial del presente trabajo de investigación; por ello

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Habilidades Pedagógicas del profesor universitario como tutor mediador del servicio comunitario

Resumen: El presente estudio se realizó con el propósito de examinar las habilidades pedagógicas desarrolladas por el profesor universitario como tutor mediador del servicio comunitario. La investigación es de tipo analítica, diseño no experimental, de campo, transacc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estimulación neurocognitiva y aprendizaje de la lengua ancestral Kichwa

Resumen: El presente artículo es un trabajo establecido en una Institución Educativa Intercultural Bilingüe de la zona rural de Tungurahua, con el objetivo de realizar un estudio, sobre la incidencia de la estimulación neurocognitiva en niños y niñas preescolares de 3

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Proyecto Pedagógico de Simón Rodríguez para la Educación en Ecuador
Silverio Jesús González Téllez

Resumen: El presente trabajo analiza los aportes de Simón Rodríguez (1771-1854) al proyecto pedagógico de la educación en Ecuador. Para ello, se empleó el análisis y revisión bibliográfica de su obra titulada Consejos de amigo dados al Colegio de Latacunga del año 185

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Práctica en las Líneas de Investigación y su Importancia para la Educación Universitaria
Yolanda del Carmen Díaz de Salas

Resumen: Las Líneas de Investigación pertenecientes a la Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” (UNESR), Núcleo Valera, estado Trujillo, Venezuela corresponden a un área del conocimiento extensa, relacionada a un tema de interés, constituidas por el esfue

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Identidad Corporativa y los Valores Organizacionales, desde un Liderazgo de Avanzada
Yoxi Beatriz Carrero Morales

Resumen: En la actualidad, las organizaciones siempre están en la búsqueda de transformaciones que permitan llegar al logro del alcance de los objetivos y metas como al éxito de las mismas en todas sus áreas y funciones, junto con los elementos más importantes, el con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Principios Holísticos y los Docentes en el Contexto de Educación Primaria
César Enrique López Arrillaga

Resumen: El presente ensayo realizará un recorrido teórico de la educación, la escuela y los docentes como elementos del quehacer educativo del contexto de educación primaria relacionados con los principios de la holística postulados por Barrera (2010); y otros refere

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sherlock Holmes y el razonamiento abductivo: Una mirada semiótica al discurso científico
Yohan Ramón Godoy Graterol

Resumen: Este ensayo presenta una mirada semiótica al discurso científico. Para su interpretación se procedió realizar un análisis a la enunciación discursiva de la serie de ficción “El Signo de los Cuatro” de Sherlock Holmes, donde el actor semiótico representa a un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Recapitulando la historia de la ciencia: de la atomización a la complejización
Héctor de León Bedoya Leguizamón

Resumen: El problema ancestral de las divisiones disciplinares en el que algunas ciencias han venido siendo erigidas como superiores en detrimento de otras, aún continúa haciendo presencia en distintos ámbitos y niveles académicos e investigativos, creando bandos, rel

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}