{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Prácticas de sostenibilidad ambiental y energética: experiencias con una escuela agraria en el noroeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina)
Melina Yuln

Resumen: En este artículo se presenta la experiencia de un proyecto de extensión universitaria orientado a implementar prácticas de sostenibilidad en una escuela secundaria de formación agraria. Para ello se pone en contexto el rol de la extensión universitaria y la c

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ambiente y extensión en Paso Centurión, Uruguay: la construcción de una práctica integral y los caminos hacia el diálogo de saberes

Resumen: Este artículo recoge reflexiones de un equipo que realiza extensión universitaria desde una perspectiva integral sobre las relaciones sociedad–naturaleza en un área protegida del noreste de Uruguay. El equipo integrado por personas con formación de base en bi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias de base agroecológica para y con agricultores familiares de la región Pampeana. Construyendo faros agroecológicos

Resumen: Este trabajo describe y analiza un proceso de intervención realizada por un equipo interdisciplinario de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de la Plata, Argentina, cuyo objetivo fue difundir, desarrollar y evaluar estrate

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Movimientos sociales, agroecología y soberanía alimentaria. Un acercamiento al proyecto pedagógico de la Universidad Campesina–Sistemas Universitarios Rurales Indoamericanos, Santiago del Estero, Argentina

Resumen: En América Latina, durante las últimas décadas los movimientos sociales han trabajado para satisfacer necesidades alimentarias en un contexto donde las transformaciones rurales se han basado en estrategias que gobiernan desde lo global los sistemas productivo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Participación ciudadana en un proceso de extensión universitaria orientado a la gestión del riesgo de inundación y anegamiento en Coronel Suárez, Argentina
Belén Moretto Jorge Osvaldo Gentili

Resumen: En el partido de Coronel Suárez, Buenos Aires, Argentina, las inundaciones y los anegamientos son problemáticas ambientales derivadas de eventos de origen meteorológico–climático susceptibles de ser abordadas desde la extensión universitaria. En el marco de l

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aportes para el monitoreo participativo de la calidad del agua del río Tacuarembó en el noreste uruguayo
Patricia Iribarne María Laura Lavaggi

Resumen: Implementar procesos participativos para involucrar a diferentes actores sociales vinculados a problemas ambientales locales puede contribuir a mejorar la comprensión de las causas de estos y empoderar a los ciudadanos frente a la toma de decisiones colectiva

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conflictos en torno al acceso al agua potable en el barrio Felix U. Camet, provincia de Buenos Aires: de la problematización a la acción

Resumen: El presente artículo describe y reflexiona sobre el trabajo del Grupo Aguas, Universidad Nacional de Mar del Plata, en el barrio Félix U. Camet (partido de General Pueyrredón, Buenos Aires, Argentina) entre los años 2008–2012, donde se desarrolló un proceso d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Integralidad de las prácticas universitarias en el abordaje de conflictos socioambientales. Una experiencia docente desde la Universidad Nacional de Luján
Alejandra Valverde

Resumen: En el artículo se propone reflexionar acerca de la manera en la que desde nuestras asignaturas abordamos los conflictos socioambientales. Se busca interpelar además la forma en la que, desde nuestro rol docente, aportamos a la construcción de un pensamiento c

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Cómo co–construir y ejecutar agendas participativas hacia territorios más justos y sustentables? Procesos de investigación– acción en el Gran La Plata
Tomás Canevari

Resumen: El artículo presenta dos conceptos emergentes de la praxis en procesos de extensión e investigación–acción en el Gran La Plata, Argentina: Agendas Científicas Participativas y Mesas de Trabajo Permanentes. Ambos se basan en diálogos de saberes a la vez que pr

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Programa Ambiente y Sociedad de la Universidad Nacional del Litoral: 15 años re–construyendo las relaciones naturaleza–cultura

Resumen: El ambiente es un concepto transdisciplinar que atraviesa la vida de las comunidades y que la Universidad Nacional del Litoral ha institucionalizado a través del Programa Ambiente y Sociedad. Este artículo presenta algunas consideraciones sobre el concepto de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}