{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Determinación del tamaño y volumen renal en recién nacidos considerados normales según criterios de la OMS mediante ecografía. Estudio descriptivo, observacional y transversal con revisión de la bibliografía

Resumen: Introducción: La masa renal y el número de glomérulos se correlacionan significativamente en niños menores de tres meses así como en adultos normales, pero ambos solo son medibles “ex vivo”. Por otro lado, el volumen renal (VR), también proporcional a la masa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nefropatía por IgA y microangiopatía trombótica
Graciela De Rosa Florencia von Stecher

Resumen: Introducción: La asociación de microangiopatía trombótica (MAT) y nefropatía por IgA (N.IgA) resulta un hecho conocido, aunque su prevalencia, patogénesis y evolución aún no se han esclarecido. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo de 12

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rol de la hematuria dismórfica en las enfermedades gomerulares

Resumen: Introducción: El sedimento de orina es una herramienta en la práctica clínica empleada desde hace muchos años para la evaluación de enfermedades renales. La detección de hematuria dismórfica es útil en el diagnóstico de enfermedades glomerulares. Objetivos: A

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tabaquismo y glomeruloesclerosis

Resumen: El tabaquismo es un factor de riesgo para el desarrollo de lesiones vasculares y glomeruloesclerosis. La glomerulopatía nodular relacionada con el tabaquismo es una entidad bien reconocida que simula clínica y patológicamente a la nefropatía nodular diabética

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nutrición e hiperuricemia

Resumen: El aumento de la incidencia y prevalencia de hiperuricemia asintomática, la que está fuertemente asociada a los factores de riesgo cardiovasculares clásicos, y la dificultad para definir su tratamiento con drogas ha jerarquizado al tratamiento dietético, a lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}