{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: La inquietante figura de los campos de concentración ha motivado el intelecto e imaginación de académicos y artistas de toda clase, quienes intentan comprender la estructura de esos espacios y las dinámicas humanas a las que dan lugar. El filósofo Giorgio Aga
es en
Resumen: Tanto en el caso de Freud como en el de Lacan, ambos supieron reconocer y adaptar su estudio a los desafíos que la experiencia clínica les presentaba, efectivamente a medida que estudiaban y desarrollaban su obra teórica, el siglo iba cambiando. Los analistas
es en
Resumen: A pesar de la atractiva y confusa denominación de “falso documental” para una modalidad cinematográfica con la que F for Fake de Orson Welles (1974) inauguró una época, no está en el centro de este trabajo su imparable recurrencia a conceptos tan distintivos
es en
Resumen: En tanto que arte narrativo y centrado la mayoría de las veces en la vida social, el cine no ha podido dejar de lado la temática jurídica. Esto es así porque el Derecho no es más que la propia vida social observada desde cierta perspectiva. Las relaciones ent
es en
Resumen: A diferencia del cine de ficción, el documental se refiere a la realidad con intención de “veracidad expresa”, razón por la cual los realizadores asumen un pacto tanto con los espectadores (a los que se asegura que los hechos representados son verídicos) como
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |