{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Tres personajes, un monje, un leñador y un peregrino, hablan de la muerte de un samurái y de los testimonios acerca de este hecho presentados en la corte por los involucrados. Los distintos relatos del hecho muestran que todos mienten, que nadie es sincero. R
es en
Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como objeto de estudio el filme camboyano La imagen perdida (L’image manquante según su título original). Realizado en el año 2013, es un documental escrito y dirigido por Rithy Panh que expone el genocidio ocurrido
es en
Resumen: El artículo analiza el discurso cinematográfico norteamericano, informativo y de ficción, del periodo de la Primera Guerra Mundial. Inscribe el trabajo de “the division of films” en el marco de la compleja campaña de comunicación institucional desplegada por
es en
Resumen: La terapia de reminiscencia, la cual consiste en la evocación de memorias en personas con demencia a través de materiales de soporte, es un recurso poco utilizado en países latinoamericanos, debido a la carencia de materiales apropiados y a la falta de una gu
es en
Resumen: En este ensayo se estudia la figura del playboy como antihéroe sexual en tres de las películas más representativas del cine cubano, Memorias del subdesarrollo (1968), Cecilia (1981) y Fresa y Chocolate (1994). La censura cinematográfica de estos antihéroes re
es en
Resumen: El hombre de al lado es una película dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat Argentina y estrenada en el año 2009. A partir del hecho de la apertura de una ventana en una pared que comparten dos vecinos, se pone en juego la interacción entre personas perten
es en
Resumen: El presente trabajo reflexiona sobre el cine emergente en Ecuador, a través del análisis sociopolítico del largometraje nacional El Gobernador, estrenado en el año 2015 y producido durante 10 días. Éste narra la historia de un reo político y su escape de la c
es en
Resumen: Las relaciones entre humanidad y técnica enfrentan al pensamiento con una serie de paradojas. Para dar comienzo a nuestra exposición, recuperamos la síntesis propuesta por Andrew Feenberg en relación con este problema. Luego nos concentramos en la exposición
es en
Resumen: Terra Dois, la creación del psicoanalista Jorge Forbes que se emite por la televisión pública brasileña, fue nominada por la Associação Paulista de Críticos de Arte (APCA) para el premio 2017 a mejor programa televisivo. Esta breve reseña ofrece algunos linea
es
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |