{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Los mundos de Watchmen. Watchmen | Zack Snyder | 2009
Martín Agudelo Ramírez

Resumen: Este trabajo relaciona varias narrativas tomadas de Watchmen, novela gráfica que fue adaptada en el cine, con contextos de reflexión de la filosofía moral y política. Confronta los mundos en los que habitan los demonios internos que acechan en seres demasiado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Superhéroes y el futuro de la especie humana. Una mirada bioética al filmeX-Men: días del futuro pasado. X-Men: Days of Future Past | Bryan Singer | 2014
Natalia Pedraza

Resumen: Los filmes de superhéroes nos muestran actitudes significativas, encarnadas en personajes que, como principal objetivo, tienen la obligación de decidir ante situaciones en las cuales sus principios morales se ponen en cuestión. Sus vidas se mueven entre un si

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mujer Maravilla y Capitana Marvel. Aproximaciones divergentes a las éticas feministas Wonder Woman | Patty Jenkins | 2017 / Captain Marvel | Anna Boden, Ryan Fleck | 2019
Julián Rodríguez Cely

Resumen: En este ensayo se abordan dos películas con superheroínas como protagonistas, un género relativamente reciente en el cine que ha demostrado tener una gran acogida entre los aficionados, que además tiene una novedosa y emocionante forma de contar historias de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Bajo el signo de un dios salvaje: escenarios contemporáneos del superhéroe
Ivan Pintor Iranzo

Resumen: Más allá de su dimensión mitológica, las adaptaciones cinematográficas de los superhéroes Marvel ofrecen una completa pedagogía acerca de las concepciones contemporáneas sobre la relación entre cuerpo, tecnología y mutación. A lo largo de la historia del cómi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Heroínas de serie. Game of thrones | HBO | 2011-2019
Ana Cecilia González

Resumen: La expansión de la forma-serie –como la denomina G. Wajcman– es el correlato estético-narrativo de la feminización del mundo, según la hipótesis de J.-A. Miller y E. Laurent. Puesto que una mutación de este orden necesariamente acarrea modificaciones subjeti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pseudo heroínas: inclusión por exclusión de lo femenino. GI Jane | Ridley Scott | 1997
Eduardo Laso

Resumen: El film de Ridley Scott G.I. Jane sobre la discriminación de las mujeres en el ejército y su derecho a ser incluidas presenta una solución paradojal: la inclusión de las mujeres es aceptada sólo si ellas eligen renunciar a su femineidad y devienen varones. La

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}