{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Cine y artes culinarias: una estrategia clínica
Florencia González Pla

Resumen: Cocinar hizo al hombre. La obra de Cordón Bonet (1979) postula una relación entre el acto de cocinar y el advenimiento de la palabra, la cual posibilita, en la evolución de las especies, el progreso de la actividad animal desde el apremio del hambre a la o

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Justicia social y gastronomía
Nadia McGowan

Resumen: The Platform/El hoyo es una fábula de terror que utiliza la comida como metáfora para criticar el sistema social actual y la falta de un reparto equitativo de recursos limitados. En ella, el monstruo deriva de las reacciones de los propios personajes al ve

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Más allá del comer

Resumen: Este artículo hace un breve examen de la película ítalo-brasileña Estómago en clave interdisciplinar, buscando dilucidar las relaciones que entretejen los personajes desde la comida y el acto de comer. Para ello proponemos una lectura del film como texto de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comer para vivir, comer hasta morir. Subjetividad y voracidad

Resumen: Tomando como base de reflexión La grande bouffe, de Ferreri (1973), el presente artículo se propone mostrar hasta qué punto el comer constituye en el mundo contemporáneo un perfecto emblema de la sociedad de consumo y de la propia subjetividad. Después de que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un país para comérselo. Identidad y gastronomía en el cine de Bigas Luna
Gonzalo Pavés

Resumen: Bigas Luna fue, sin duda, uno de los cineastas más carismáticos, originales y brillantes del cine contemporáneo español. A lo largo de casi cuatro décadas de intenso trabajo creativo donde compaginó su pasión por la pintura con los diversos proyectos fílmi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Representaciones, significados y sentidos al degustar una taza de café en la gran pantalla

Resumen: El presente artículo surge del hechizo de la combinación entre el café y el séptimo arte, se intenta aquí cavilar sobre las diferentes representaciones, significados y sentidos que surgen tras observar a la misteriosa bebida oscura proyectada en la gran pa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comida, ética y tradiciones desde la frontera México-Estados Unidos

Resumen: El auge en la producción de películas y programas televisivos sobre comida en todo el mundo justifican su investigación, pues muestran la cultura y tradiciones en la sociedad. Cuando las personas dejan su país de origen para vivir en un nuevo lugar, crean

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tampopo: un análisis fílmico de carácter gastronómico

Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar un texto fílmico para comprender las relaciones entre cine y cultura expresadas en la gastronomía y la alimentación. Para ello analizaremos desde una perspectiva empírico-analítica la película Tampopo (1985) dirigid

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}