{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Melancolía y duelo. El duelo de sí mismo: tratamiento de la dimensión irrepresentable de lo real de la muerte en el cine
Vladimir Broda Michèle Benhaim

Resumen: La investigación que denominamos “Melancolía y Duelo” afronta el desafío de representar el duelo de sí mismo en el cine. En efecto, varias películas de gran calidad estética tratan sobre el apocalipsis y plantean problemáticas filosóficas contemporáneas. ¿Qué

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Poner en crisis a la política, la ética y la estética
Isée Bernateau

Resumen: Este trabajo analiza psicoanalíticamente el film póstumo de Pasolini, inspirado en la novela Los 120 días de Sodoma, del Marqués de Sade. La trama presenta el increscendo de violencia, que el cineasta italiano ambienta en un marco completamente diferente al d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La mirada a través de la cámara / Cine, escenas puberales y teorías sexuales juveniles

Resumen: El artículo expone una secuencia clínica analítica con una adolescente que, durante una sesión, hace una asociación con una escena de una película. El texto articula los conceptos de mirada a cámara (Vernet) y de mirada a través de la cámara (Bonnet), como no

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La batalla de Chile: imagen, poesía, memoria
Derek Humphreys

Resumen: El trauma, por definición, no se inscribe psíquicamente. Por esta razón, la violencia de estado solo deja huellas sin forma que son del orden de lo discontinuo, de lo fragmentado. Frente a esta experiencia, la construcción de una imagen-movimiento como fundam

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trilogía de Dolan: ¿dos o tres?
Nicolas Rabain

Resumen: A partir de las tres primeras películas dirigidas por Xavier Dolan – Yo maté a mi madre (2009), Los amores imaginarios (2010) y Laurence anyways (2012) –, abordaremos el resurgimiento de los fantasmas matricidas en la pubertad. Si el asesinato del padre const

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vivir sin fundar. Política y psicoanálisis, una vez más
Daniel Liotta

Resumen: Aquí estamos tratando de esbozar los principios de un vínculo político liberado de las presuposiciones imaginarias y simbólicas que definirían la naturaleza de los sujetos políticos. En otras palabras: de un vínculo político que no estaría determinado por la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un cuchillo en el corazón. Gaspar Noé: ¿cineasta de un social contemporáneo? La tragedia de un hombre (solo) en la tragedia del siglo.
Vladimir Broda

Resumen: “¿Cuáles son los límites del tratamiento cinematográfico de la “moral" y la "justicia"? El film de Gaspar Noé “Solo contra todos” tiene la virtud de poner a prueba nuestra capacidad de tolerancia a la emergencia de lo real. ¿Es la violencia de los traumas ori

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El cine como pasador de lo real
Eduardo Laso Juan Jorge Michel Fariña

Resumen: El cine permite dar palabras e imágenes al acontecimiento catastrófico. Ofrece la posibilidad de operar con el real traumático social y en consecuencia simbolizarlo. Tanto el psicoanálisis como el arte emprenden, por vías distintas, esta ardua tarea de hacer

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Frida Kahlo: la mirada del cine
Delphine Scotto Di Vettimo

Resumen: La biografía fílmica Frida 2002 de la directora estadounidense Julie Taymor, relata la vida de la pintora mexicana: su tormentosa vida desde su juventud estudiantil, su accidente y su relación apasionada con el muralista Diego Rivera. Numerosas referencias de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reflexiones sobre el movimiento Me Too y su filosofía
Jean-Claude Milner

Resumen: En octubre de 2017, The New York Times y The New Yorker publicaron decenas de acusaciones de abuso sexual contra el productor cinematográfico y ejecutivo estadounidense Harvey Weinstein por acoso, abuso sexual e incluso violaciones. Fue el inicio del movimien

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}