{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Lacan plantea que desde el origen somos objetos dados a ver, sin que esto requiera imaginar un Otro absoluto que nos mire. Porque de suceder eso, se hace presente la mirada de un Omnivoyeur que genera la ilusión en el sujeto de quedar reducido a ser eso que s
es en
Resumen: Este artículo resume una clase especial dictada por su autor en 1999 en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, en ocasión del estreno del film The Truman Show. Fue publicada ese mismo año en el volumen colectivo “Etica y Cine” (Eudeba, 1999). Dado que la
es en
Resumen: Existen dos antecedentes interesantes del film The Truman Show. Uno de ellos es «Special Service», un episodio de la popular serie The Twilight Zone. Andrew Niccol se inspiró en él respetando su núcleo argumental y multiplicando sus posibilidades dramáticas,
es en
Resumen: En ocasión del 25 aniversario de The Truman Show, este texto se propone revisitar la película de Peter Weir (1998) a partir de dos fuentes principales: “Mar abierto (un horizonte en quiebra)” de Juan Jorge Michel Fariña, artículo publicado al año del estreno
es en
Resumen: El presente artículo propone pensar el duelo desde una perspectiva espacial a partir del análisis de Pinamar (2016) de Federico Godfrid, Las olas de Natalia Dagatti (2017) y Los miembros de la familia (2019) de Mateo Bendesky. La reciente muerte de la madre e
es en
Resumen: El director de cine y de teatro se encuentra atravesado por el discurso de su tiempo y época, sumado a las obras que previamente ha digerido para construir sus guiones y estilo cinematográfico particular; también, se haya trastocado por el influjo de sus espe
es en
Resumen: Reflexionar sobre el cine zombi, encasillado como B, es complejo, no por la falta de bibliografía o cuestiones metodológicas, sino porque su validez académica, muchas veces, ha sido opacada por considerarlas como producciones sin discurso político o científic
es en
Resumen: Este artículo reflexivo pretende, moviéndose entre la filosofía y el arte (en este caso concreto, el cine), plantear la cuestión del deseo, esa condición arraigada que tenemos los seres humanos y que nos permite, esa es mi hipótesis, realizarnos, alcanzar cie
es en
Resumen: El siguiente trabajo busca comprender cuál es la relación entre el cine como pasador de lo real y el uso del cuerpo como herramienta en la performance de Pedro Lemebel. Para esto, se hace uso de la película documental “Lemebel” donde este se muestra y encuent
es en
Resumen: La historia detrás del temprano cine soviético ha fascinado a los académicos occidentales durante décadas. Relatos contradictorios sobre guiones inéditos y censuras del Partido Comunista han incitado a eruditas disquisiciones acerca de los límites que el naci
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |