{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Alicia… ¿en Wonderland o en Underland?
Eugenia Molina

Resumen: El artículo toma la película de Tim Burton para trabajar el estatuto de las ficciones en psicoanálisis, su valor como instrumento para situar lo real en juego en un sujeto. En este caso, la ficción elegida, va más allá del modelo del mito, pudiendo dar cuenta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La mirada y lo ominoso en 13 Reasons Why
Juan Pablo Duarte

Resumen: El trabajo aborda la serie 13 Reasons Why con el objetivo de situar la dimensión de lo ominoso en el relato. Para ello introduce un breve recorrido por el estatuto de la mirada en la obra de Jacques Lacan y, siguiendo la orientación de Gerard Wajcman para el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La niña de las burbujas
Ludmila Malischevski

Resumen: En su texto: “Lo ominoso” Freud se pregunta cómo es posible que lo familiar devenga ominoso, terrorífico, y en qué condiciones eso ocurre. Para responder a esta pregunta me serviré de una serie norteamericana llamada The undoing. La trama versa sobre la histo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vacaciones exitosamente ominosas
María Agustina Brandi

Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo abordar la noción de lo ominoso infantil a raíz de las formulaciones que Sigmund Freud realizó en 1919, e intentará ubicar de qué manera se puede ejemplificar este concepto en la serie del director Mike White, The White

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Hija Oscura o lo que el cine puede enseñarnos de lo ominoso infantil y del rechazo a lo femenino en los seres hablantes
Luciana Szrank

Resumen: El presente trabajo toma base para su elaboración en la ficción de "La hija oscura", novela original escrita por Elena Ferrante y adaptada cinematográficamente por la directora Maggy Gyleenhall. A partir de las interpretaciones que esta película presenta se r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
No estar en casa. Jentsch y Freud, sobre lo siniestro en el mundo artificial
Darío Sandrone

Resumen: En el presente artículo nos interesa analizar el contrapunto entre Ernst Jentsch y Sigmund Freud alrededor del concepto de unheimlich. Nos interesa explorar el concepto de unheimlich, no en sí mismo, ni en su relevancia como concepto teórico para el psicoanál

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un origen inquietante

Resumen: Harry Potter lleva en su cuerpo la cicatriz de un origen inquietante. Esta porta secretos que él mismo desconoce… pero a sus diez años una carta llega a destino y las mentiras sobre su historia familiar comienzan a develarse. La magia se le presenta, entonces

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La caza de la verdad
Michel Dibarboure

Resumen: El presente ensayo se basa en la película Jagten .La cacería o La caza) del Director Thomas Vinterberg (2012) en la cual es posible abordar cuestiones problemáticas relativas a la verdad del discurso, la sexualidad y la violencia. El reconocimiento de los der

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lo ominoso irreductible. Entrevista a Ivana Bristiel
Ivana Bristiel

Resumen: Este número toma como marco epistémico el escrito freudiano “Lo ominoso” (1913-1919) y se propone pensar su actualidad de la mano de películas y series. Apoyado en relatos literarios y movimientos estéticos, Freud abordó los diferentes matices de lo unheimlic

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Simposio Congreso Ciencia y Profesión 2023. Psicoanálisis, ética y cine

Resumen: El día 3 de noviembre de 2023 el Journal Ética & Cine se hizo presente en el Congreso Ciencia y Profesión de la Facultad de Psicología de la UNC, en el simposio titulado Psicoanálisis, Ética y Cine. Fue una experiencia de transmisión y de conversación que abr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lo ominoso es la familia
Andrés Rosental

Resumen: A partir de la serie Sharp Objects nos reconduciremos a pensar el concepto de lo ominoso. Aquí tomaremos dos líneas, la primera nos lleva a conectar este concepto con el denominado factor infantil gracias a la perspectiva filológica que lo reconduce al términ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}