{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Graciela Hierro: Filosofía de la educación en clave de género
Georgina Aimé Tapia González

Resumen: El desarrollo de la teoría feminista y los estudios de género en México no se pueden comprender sin hacer referencia a la obra de Graciela Hierro. El propósito del presente artículo es mostrar la vigencia de su propuesta ética para una educación feminista, as

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De niñas escolares a madres y esposas: restricciones a la educación femenina en Colombia durante la temprana vida republicana, 1820-1828
Roger Pita Pico

Resumen: Este artículo intenta abordar los obstáculos del naciente gobierno republicano en implementar un sistema educativo incluyente que cobijara a las mujeres. Escasos fueron los avances en estos años por superar la mentalidad segregacionista y los desfases que en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Del antipatriarcado al feminismo: derivas del ethos militante en un movimiento social de la Argentina (2004-2015)
Francisco Longa

Resumen: El presente artículo se ocupa de observar el recorrido de la cuestión de género en un movimiento social contemporáneo en Argentina, a partir de las tendencias prefigurativas o pragmáticas que muestran los ethos militantes. Se trabajó para ello con entrevistas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El narcotráfico como dispositivo de poder sexo-genérico: crimen organizado, masculinidad y teoría queer

Resumen: El artículo revisa la distinción entre crimen y delincuencia organizada, así como la manera en que ésta ha sido estudiada en su relación con los hombres, la masculinidad y la sexualidad en México. Se propone que, a partir de una serie de referencias empíricas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lloronas, madres y fantasmas: necrobarroco en México
Gloria Luz Godínez

Resumen: Este texto muestra diferentes perspectivas barrocas de la madre en duelo, desde la mujer-serpiente o Cihuacóatl hasta las madres organizadas frente a la necropolítica actual. El objetivo es reinterpretar la figura de la Llorona en clave necrobarroca: denuncia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Encuentros y desencuentros de las mujeres indígenas con las Iglesias católicas y protestantes
Juan Illicachi Guzñay

Resumen: El texto analiza, a partir de los espacios rituales, la manera como las Iglesias protestantes y católicas, desde sus micro-organizaciones, han ido construyendo subjetividades e identidades contradictorias y ambivalentes entre las mujeres indígenas. Por una pa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Exclusión y violencia simbólica en la experiencia educativa de las estudiantes de ingeniería
Cecilia Ortmann

Resumen: Tomando como problemática inicial la brecha de género en la matrícula de las carreras de ingeniería, el trabajo analiza la vinculación entre la atribución de masculinidad a la ciencia y la tecnología, y la percepción de la violencia simbólica en la experienci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}