{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La propuesta político-feminista de Hermila Galindo: Tensiones, oposiciones y estrategias

Resumen: Este artículo analiza la propuesta político-feminista de Hermila Galindo a partir de sus ponencias presentadas en los dos Congresos Feministas de Yucatán en1916 y el libro de su autoría La Doctrina Carranza. Se estudia también cómo se entendía el feminismo po

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Escisión y dos modos de ser “Madres de Plaza de Mayo”: tensión y complejidad en la socialización de la maternidad
María Virginia Morales

Resumen: La nueva etapa de lucha que iniciaron las Madres de Plaza de Mayo con el retorno de la democracia atravesó una situación límite que devino en su escisión en 1986. Este artículo reconstruye la emergencia del organismo durante la dictadura (1976-1983) para lueg

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La violencia contra las mujeres y la crisis de derechos humanos: de la narcoguerra a las guerras necropolíticas
Ariadna Estévez

Resumen: El artículo argumenta que las organizaciones de derechos humanos y sus reportes tienden a ignorar las continuidades de género que hay en la violencia criminal que origina la crisis de derechos humanos. Desarrolla la idea de las guerras necropolíticas como un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Nuevas masculinidades en la televisión mexicana contemporánea?: El sexo débil (2011)
Rosana Blanco-Cano

Resumen: Este artículo revisa cómo la teleserie El sexo débil (2011) propone visualmente un “reposicionamiento de la masculinidad” (Vendrell, 2011) sobre todo desde las experiencias afectivo-corporales de sus protagonistas. Como propone Nikki Wedwood (2009), es urgent

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Quería que le limpiaran todo, la casa y el sable”: del servicio doméstico a la construcción subjetiva de la prostitución como oficio en Argentina
María de las Nieves Puglia

Resumen: El presente trabajo se propone analizar trayectorias de iniciación de mujeres trabajadoras domésticas remuneradas en el mundo de la prostitución de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, a partir de ciertos usos y significados del dinero. Para esto recuperaré

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dominación real o simbólica: nueva revisión de La Domination masculine
Tassadit Yacine

Resumen: Este artículo hace una relectura de La Domination masculine de Pierre Bourdieu (1998) a partir del contexto en el que la obra fue elaborada. Así, nos apoyamos en los trabajos realizados en su etapa argelina en los años cincuenta (Sociologie de l’Algérie, 1958

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Migración juvenil indígena y ejercicio sexual en los Altos de Chiapas
Diana Reartes

Resumen: La presente nota de investigación da cuenta de los principales resultados de una investigación socioantropológica que desarrollamos en los Altos de Chiapas (2007-2012) y que tuvo como preocupación central aproximarnos a analizar las implicaciones del proceso

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}