{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Tensiones y conflictos entre roles y responsabilidades en distintas esferas de la vida. El caso de una institución de la administración pública federal mexicana
Sonia M.Frías

Resumen: Desde una perspectiva de género, se estudia el nivel de tensiones derivadas por tener que desempeñarse tanto en la esfera laboral y familiar que experimentan los/as empleados de una dependencia de la administración federal, con una cultura institucional del p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mujeres trabajadoras en Japón: perspectivas institucionales, demográficas y jurídicas de la desigualdad laboral
Fernando Villaseñor Rodríguez

Resumen: Este artículo se propone revisar la situación laboral de la mujer en Japón a partir de cuatro componentes: los antecedentes -a partir de la construcción de la familia tradicional y el papel de la mujer en ésta-; el diseño institucional -conforme con el estado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Masculinidades en el sector mercantil? Trabajo y género en una empresa multinacional de supermercados en la ciudad de Rosario, Argentina
Jaime Guiamet

Resumen: El presente artículo analiza las formas en que se construye la masculinidad en una empresa multinacional de supermercados en la ciudad de Rosario, Argentina. Este trabajo forma parte de una investigación más amplia plasmada en nuestra tesis doctoral acerca de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia la (re)privatización del cuidado infantil en México. Las modificaciones al Programa de Estancias Infantiles Sedesol1
Silvia López Estrada

Resumen: La literatura especializada muestra evidencias de que los programas de subsidios para la provisión de cuidado infantil incrementan la participación laboral femenina, en tanto que los subsidios directos promueven que las mujeres se queden en su casa para cuida

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El rol de los espacios comunitarios de cuidado de personas mayores en la democratización de los cuidados en la ciudad de Barcelona1

Resumen: Los servicios comunitarios de cuidado a personas mayores, apoyados por el Ayuntamiento de Barcelona en su apuesta por la democratización de los cuidados, son espacios pensados para complementar la atención que proveen las familias, las administraciones públic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mujeres indígenas con educación superior ante las normas hegemónicas de género

Resumen: Este artículo se enfoca en el análisis de las posiciones de sujeto que emergen con la confrontación entre las normas hegemónicas de género y las situaciones reales de las mujeres que se incorporan a la educación superior. A partir de la narrativa de 21 mujere

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Administrar, rendir y agotar el tiempo. Las jornadas de madres y padres universitarios
Alma Vanessa Arvizu Reynaga

Resumen: El texto analiza el uso y la distribución del tiempo de los estudiantes universitarios que son madres o padres. La investigación se realizó en dos instituciones de educación superior, la Universidad Iberoamericana Ciudad de México (UIA) y la Universidad Autón

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Antifeminismo y feminismo católico en México. La Unión Femenina Católica Mexicana y la revista Acción Femenina, 1933 - 1958
Pedro Espinoza Meléndez

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar algunas discusiones en torno al feminismo dentro de la iglesia católica mexicana en los años previos al Concilio Vaticano II, específicamente los relativos al sufragio femenino, el trabajo asalariado y el divorcio. Par

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Devenir “macho alpha”: performances de seducción heterosexual en una escuela de coaching de la Ciudad de Buenos Aires
Ramiro Nicolás Pérez Ripossio

Resumen: El artículo caracteriza las performances de seducción masculina en el marco de una academia, ubicada en la Ciudad de Buenos Aires durante el año 2019 (marzo-diciembre), que promueve una pedagogía sobre el cortejo heterosexual basada en los libros The game, Pe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La tipificación del feminicidio en México. Un diálogo entre argumentos sociológicos y jurídicos

Resumen: Los asesinatos violentos de mujeres en México han propiciado el surgimiento de los términos feminicidio y violencia feminicida, los cuales no terminan de impactar en las prácticas jurídicas. El objetivo de este artículo es tejer un puente entre los argumentos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Migrating Towards Growth and Oblivion? A Contextual Account of the Lives and Work of Spanish-Mexican Composers María Teresa Prieto and Emiliana de Zubeldía
Claudia Chibici-Revneanu

Abstract: Drawing from an interdisciplinary methodology which brings together feminist musicology, gender, and migration, as well as cultural studies, this article focuses on the lives and works of 20th-century Spanish-Mexican composers María Teresa Prieto and Emiliana

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La experiencia de estudiar sexualidades en contextos escolares. Un ejercicio de reflexividad epistemológica, ética y afectiva para una etnografía feminista
Guillermo Romero

Resumen: El trabajo busca sistematizar algunos de los principales aportes que una perspectiva feminista puede brindar a los estudios etnográficos de procesos educativos. Toma como principal insumo las investigaciones realizadas sobre la experiencia escolar en su dimen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las universidades frente a la violencia de género. El caso de la Universidad Autónoma de Guanajuato
Helena Varela Guinot

Resumen: Se analiza cómo las universidades están actuando frente a la violencia de género. A partir de la propuesta de la teoría fundamentada, se tomó el caso de la denuncia que realizó en 2018 un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Guanajuato. A través

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El mito de la cancha neutral: la asignación generizada en las redacciones de la prensa deportiva
Claudia Ivette Pedraza

Resumen: El objetivo de este texto es describir la forma en la cual la lógica de género, de la cultura periodística, incide en las posibilidades que tienen las mujeres para ocupar posiciones de mayor jerarquía y reconocimiento en el ejercicio del periodismo deportivo.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción de prácticas de discriminación, exclusión y violencia de género en estudiantes universitarias

Resumen: El artículo sistematiza los principales resultados obtenidos de la investigación cualitativa “Jóvenes en el ámbito universitario. Un estudio acerca de las estudiantes de la Universidad Católica Silva Henríquez”, en el que se llevó a cabo un análisis de narrat

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Subjetividad animalista: una mirada desde los Estudios sobre Varones. Masculinidades veganas o lo abyecto del ser varón antiespecista
Juan José Ponce León

Resumen: El objetivo del presente artículo es analizar cómo se configuran las subjetividades de las masculinidades veganas. Las unidades de análisis son varones antiespecistas, vinculados a procesos de acción colectiva en el Ecuador. A través de la metodología cualita

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Esterilización forzada de hombres indígenas: una faceta inexplorada
Pierre Gaussens

Resumen: Este artículo tiene como objetivo explorar la problemática de la esterilización forzada en la población indígena, desde la perspectiva de la sociología política y en diálogo con la antropología médica, los estudios de género y los derechos humanos. Su metodol

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aproximaciones a la violencia de género en la narrativa peruana contemporánea: el caso de La sangre de la aurora de Claudia Salazar Jiménez
Brenda Morales Muñoz

Resumen: La violencia de género se ha abordado en diversas obras literarias, pero en años recientes ha tomado un lugar central en la narrativa latinoamericana. Este trabajo se enfocará en el análisis de una novela peruana sobre el conflicto armado en donde la violenci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aborto, contramovilización y estrategias de comunicación contra la expansión de derechos en México
Jairo Antonio López

Resumen: El artículo analiza las estrategias de comunicación de la contramovilización conservadora frente al derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo en México. A partir de la coyuntura escenificada en el estado de Veracruz en el año 2018, planteamos qu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}