{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Actitudes profesionales en torno a la atención de la salud de la población trans (Área Metropolitana de Buenos Aires, 2014-2019)
Anahí Farji Neer

Resumen: En el presente trabajo se analizan las actitudes de profesionales de la salud frente a la demanda de atención de la población trans en un contexto de crisis global de la autoridad médica. Con base en el análisis de entrevistas en profundidad llevadas a cabo e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“En el 8 de marzo nos dan calor”. Memorias de expresas políticas uruguayas en la primavera feminista
Ana Laura de Giorgi

Resumen: Este artículo tiene como principal objetivo analizar los modos de las expresas políticas de Uruguay de narrar el pasado e intervenir en el espacio público en el contexto de un nuevo momento feminista. El texto parte de la inquietud por comprender la interpela

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Convertirse en buenas mujeres. El tratamiento “refeminizador” de las mujeres privadas de la libertad en el penal de Chiconautla
Velvet Romero García

Resumen: El objetivo de este escrito es reflexionar acerca del tratamiento penitenciario cuyo eje gira alrededor de procesos de “refeminización” e infantilización, es decir, pasa por una serie de prácticas que tienden a modelar una “buena mujer” dentro de parámetros e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Activismo y género en un contexto migratorio. Experiencias generizadas y significados del quehacer político
Rocío A. Castillo

Resumen: El movimiento migrante en contra de las deportaciones en Estados Unidos ha sido ampliamente estudiado en los últimos quince años. Aunque el género como categoría de análisis fue incorporado tempranamente, las experiencias de mujeres migrantes de primera gener

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trabajo extradoméstico remunerado y empoderamiento de las mujeres en México

Resumen: En este artículo analizamos la relación entre el trabajo extradoméstico y el empoderamiento de las mujeres casadas y unidas en México a partir de la información de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, ENDIREH 2016. Comparam

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El sostenimiento de la vida: Trayectorias de trabajo remunerado y no remunerado de mujeres en México

Resumen: En este artículo analizamos cómo se combinan los tiempos de vida de las mujeres dedicados al trabajo remunerado y no remunerado en México. Asimismo, entendiendo que los cursos de vida son resultado del entrecruzamiento del tiempo histórico y el biográfico, no

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Interseccionalidad y condicionantes sociales de la salud: una aproximación teórico-metodológica sobre el efecto del estigma en la vida de mujeres con VIH/sida en Chiapas

Resumen: Este artículo presenta un ejercicio acerca de la potencia heurística de la teoría feminista de la interseccionalidad para enriquecer la aproximación de condicionantes sociales en salud (CSS), en las posibilidades de acceso de un conjunto de mujeres con VIH/si

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mujeres y dictadura: análisis de prácticas universitarias en el sitio de memoria El Bichicuí (La Plata) desde una perspectiva etnográfica
María Cecilia Luz Domínguez

Resumen: Este artículo trata la interrelación entre las temáticas de género y las memorias, con base en el análisis de un conjunto de experiencias vinculadas a las prácticas de formación de estudiantes universitarios en el sitio de memoria El Bichicuí de la ciudad de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Encrucijadas de la militancia política. El caso de las mujeres vascas de la Izquierda Abertzale (1990-2010)
Olatz Dañobeitia Ceballos

Resumen: El presente artículo analiza la cultura política de la Izquierda Independentista Vasca en las décadas de 1990 y 2000. Por medio del estudio de las encrucijadas de los itinerarios militantes de tres mujeres conoceremos mejor los modos de vivir el paradigma del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Alguien tenía que pagar, alguien tenía que estar en la cárcel”. Relato de vida de una mujer acusada de infanticidio
María Florencia Actis

Resumen: El texto expone la trayectoria de vida de una mujer detenida desde el año 2001, condenada a prisión perpetua por el asesinato de sus tres hijas, en manos de su expareja. Se plantea como objetivo analizar el papel del sistema de justicia ante casos de infantic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuidados, transformaciones familiares y desigualdades de género en contexto de COVID-19. El caso de las docentes-madres de la provincia de Santa Fe, Argentina

Resumen: El artículo indaga acerca de las prácticas familiares en el contexto de COVID-19 en Argentina, analiza las estrategias para sostener las prácticas profesionales y el trabajo de cuidados desde el relato de docentes argentinas. Metodológicamente se realizaron e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Migración femenina e interseccionalidad: El trabajo reproductivo de las inmigrantes latinoamericanas en México1

Resumen: Con base en métodos cuantitativos y desde una perspectiva interseccional se examinan las diferencias en la magnitud del trabajo reproductivo intradoméstico que realizan en México las inmigrantes latinoamericanas de seis países (Venezuela, Colombia, Honduras,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Registros sensibles. Un análisis desde el cuerpo, las emociones y los sentidos de la organización de colectivas feministas en México1

Resumen: El objetivo del artículo es comprender las prácticas y experiencias corpóreas, sensoriales y emocionales que inciden, producen y mantienen formas de organización y demandas políticas de colectivas feministas en México. Desde una metodología cualitativa, se re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Homeorresis generizadas: las diferencias atléticas conceptualizadas desde una perspectiva materialista no biologicista
Lucía Ciccia

Resumen: En este trabajo busco problematizar la idea acerca de que la actual distribución binaria en el desempeño atlético se debe a las diferencias en los niveles de testosterona. Específicamente, estos darían cuenta de la mayor proporción de masa muscular magra, den

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}