{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

¿Reforma electoral en puerta? Lo bueno, lo malo, lo feo y lo pendiente
Horacio Vives Segl

Resumen: Desde 1976, cada vez que hay elecciones presidenciales en México, el presidente emanado de dichos comicios impulsa cambios en el marco institucional que le dio el triunfo. Ante el cambio en el escenario político actual en México, el presidente de la República

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La importancia y utilidad del bienestar subjetivo para y desde la administración pública
Roberto Castellanos Cereceda

Resumen: En este trabajo se analiza la relevancia y utilidad del enfoque de bienestar subjetivo para la administración pública como disciplina del conocimiento en las ciencias sociales. Se abordan algunos de los enfoques y herramientas analíticas que la administración

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación y política: Una revisión teórica de la relación entre ambos conceptos
Perla Carolina Gris Legorreta

Resumen: El presente artículo se centra en analizar el componente político de la evaluación. Desde una perspectiva teórica, se identifican variables clave para facilitar el entendimiento de esta relación y se propone un marco analítico para facilitar el estudio de est

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La administración pública federal frente a la violencia de Género

Resumen: En el presente artículo se aborda el tema de la Violencia de Género, y su secuela perniciosa los feminicidios, como un asunto público prioritario que debe ser abordado y resuelto por la administración pública federal en México. Así mismo, se hace un recuento

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Política pública e intervención con Perspectiva de Género en la agenda de la Cuarta Transformación. Expectativas, hechos y realidades ante la violencia contra las mujeres
Gloria Luz Alejandre Ramírez

Resumen: El arribo de un nuevo gobierno siempre viene acompañado de grandes expectativas, compromisos y anhelos de que éstos se cumplan, pero la acción de gobierno no pueden ser sólo buenas intenciones ante las amplias y complejas realidades de un país y una sociedad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Participación ciudadana para el combate a la corrupción. Un análisis del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción
Jason Alexis Camacho Pérez

Resumen: La participación ciudadana es un componente vital para el funcionamiento de la democracia ya que funge como un mecanismo que vincula a los individuos con el rumbo y desarrollo de la sociedad y el gobierno. En el caso del combate a la corrupción en México, se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Democracia, populismo y polarización. Reflexiones en torno a la Cuarta Transformación y el cambio político en México
Jesús Miguel Islas Santiago

Resumen: Ante el creciente cuestionamiento del discurso hegemónico neoliberal y su representación política, la democracia liberal, presenciamos en distintas latitudes la emergencia de una nueva ola de movimientos populistas, tanto de derecha como de izquierda. En el c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}