{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: En este artículo, examinamos el poder del periodismo científico para atraer y vincularse a las audiencias noticiosas. Observamos cómo las expecta- tivas normativas de ser objetivos e imparciales se han convertido en un obs- táculo para la comunicación de la c
es en








Resumen: La prescripción ha aludido tradicionalmente a la noción de periodista como la figura capaz de reproducir en su discurso la realidad tal y como es, de manera objetiva, por medio de enunciados que la describen fielmente. Pero la subjetividad no está en absoluto
es en
Resumen: Este artículo busca identificar y analizar la presencia de las fuentes informativas en las noticias publicadas en la prensa gráfica argentina. Cono- cer la acción de las fuentes es importante para una mejor comprensión del proceso de construcción de la inform
es en
Resumen: Desde que Google y Facebook tomaran la decisión de participar como principales plataformas de distribución en apoyo de los formatos inmersivos multimedia en 360., así como el desarrollo de la realidad virtual a partir del 2014, muchos han sido los ámbitos que
es en
Resumen: El presente artículo monitoriza la presencia y gestión del perfil di- gital en medios sociales por parte de periodistas madrileños y el grado de identificación con las nuevas generaciones que siguen sus cuentas. Para ello, partimos de una selección de perfile
es en
Resumen: La comunicación y el periodismo cedieron protagonismo al aceptar las denominaciones de posverdad . fake news para designar la crisis en la circulación textual. La omisión desvió la atención hacia una —y no única— de las dimensiones afectadas. No hay una inund
es en
Resumen: La producción informativa en contextos digitales genera flujos informacionales constantes. En este marco, la necesidad de actualización y continuidad provoca cambios productivos, pero también culturales, tanto en las organizaciones como en la sociedad. La acc
es en
Resumen: Este trabajo se enmarca en el debate sobre la posverdad y el impacto de las fake news en el periodismo y las audiencias. Pero no solo eso, sino que busca comprender este fenómeno desde una perspectiva sociocultural, más allá del entorno periodístico. En este
es en
Resumen: En Venezuela, el régimen populista-autoritario creó una nueva ar- quitectura comunicacional, en donde el esquema nacional de medios favo- reció a la voz oficial. El empeño se consolidó en el 2013, al asumir Nicolás Maduro la presidencia tras la muerte de Hugo
es en
Resumen: Según José Van Dijck (2016), los sitios de redes sociales se han con- vertido en un espacio fundamental para la acumulación de capital social. Para entender cómo se construye el capital social en las redes sociales, analizare- mos el caso de Adri Vainilla. Ex
es en
Resumen: Martin Hilbert es, sin lugar a dudas, uno de los más destacados in vestigadores de los últimos tiempos. Desde sus trabajos multidisciplinarios publicados en revistas científicas de gran impacto y trayectoria, nos ha he cho posible entender a la sociedad de la
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |