{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La educación mediática y el uso de los recursos tecnológicos en el aula en el contexto iberoamericano

Resumen: El presente artículo tiene por objetivo presentar una reflexión en el contexto iberoamericano sobre el uso de los recursos digitales en el aula y su relación con la educación mediática para evidenciar puntos en común y estrategias diversas en el abordaje de a

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comparativa de la competencia mediática en comunicación política vía Twitter durante las campañas electorales de candidatos presidenciales en España, Ecuador y Colombia

Resumen: En la actualidad, es habitual la comunicación política desde las redes sociales, en especial vía Twitter. Con esta investigación hemos puesto de manifiesto las competencias mediáticas de 12 candidatos a la presidencia en España, Ecuador y Colombia, para lo cu

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Programación y robótica: cómo y para qué. Análisis de las políticas educativas en Argentina

Resumen: Si bien la relación entre la programación, la robótica y la educación tiene una larga historia, estos saberes y habilidades específicos no fueron incluidos de forma explícita en los documentos oficiales de la política educativa de América Latina hasta épocas

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diferencias en el nivel de competencia mediática por tipo de sistema educativo

Resumen: La educación en alfabetización mediática en el Ecuador ha cobrado especial relevancia en la última década. Académicos e investigadores han señalado que en el país se necesita, además de reducir la brecha digital, capacitar a estudiantes, docentes y miembros d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relações entre o Teatro do Oprimido e a mídia-educação na escola
Monica Fantin Bárbara Malcut

Resumo: O texto discute a relação entre educação, comunicação e arte na construção de competências culturais e midiáticas entre jovens estudantes na escola. No contexto de uma pesquisa mais ampla sobre multiletramentos e competências midiáticas, foi desenvolvida uma

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hora libre, una experiencia televisiva hacia la educomunicación
Silvana Cristina Iovanna Caissón

Resumen: En el presente artículo analizaremos la experiencia de Hora libre, un programa de televisión realizado por niños, niñas y jóvenes en canales de televisión comunitarios de Argentina entre el 2017 y el 2018, como parte de una serie de políticas públicas que col

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La enseñanza de la comunicación en la escuela secundaria en Mendoza: propuestas para un abordaje crítico del diseño curricular
Nora Llaver Bettina Martino

Resumen: El presente artículo muestra los resultados de un trabajo de investigación desarrollado en dos etapas entre el 2013 y el 2017. En la primera etapa, el objetivo principal fue reconstruir las representaciones de profesores de comunicación social de escuelas sec

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación mediática en México: de la vulnerabilidad y riesgos entre usuarios de redes sociales
Genaro Aguirre Aguilar

Resumen: La fragilidad y la vulnerabilidad que han observado algunas prácticas y hábitos frente al consumo mediático y el uso de las tecnologías por parte de los mexicanos obliga a la discusión sobre la ausencia de políticas educativas orientadas a la educación en med

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educar miradas en resistencia a la colonialidad del ver

Resumen: Este artículo sistematiza las experiencias de aprendizaje desarrolladas por miembros de una comunidad de práctica de análisis cinematográfico con el propósito de educar miradas para resistir la colonialidad del ver. Describe los fundamentos teóricos de la alf

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las TIC en la educación: análisis en una universidad argentina

Resumen: Ante los cambios generados por las tecnologías digitales en los modos de construir el conocimiento, resulta fundamental el rol de las instituciones educativas en la reconfiguración de sus prácticas docentes. Este artículo pretende visibilizar posiciones de pr

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aproximaciones a la cultura digital de las familias venezolanas en torno al proyecto Canaima Educativo

Resumen: El proyecto Canaima Educativo incorporó computadoras portátiles (Canaimitas) en los espacios educativos públicos de Venezuela y, aunque entre sus propuestas estuvo la integración de las familias, esta política no fue explícita para su desarrollo. Nuestro obje

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Infraestructura y acceso a tecnologías digitales como condicionantes de las prácticas pedagógicas de los profesores de Santa Bárbara, Honduras

Resumo: As sociedades contemporâneas caracterizam-se por experimentar constantes mudanças tecnológicas e sociais em grande velocidade e intensidade. No entanto, nem sempre os ambientes escolares conseguem acompanhar e incorporar adequadamente essas mudanças, o que po

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“La TV debe exhibir la imagen de un niño activo, curioso y competente”. Entrevista a Valerio Fuenzalida
Pablo Andrada Sola

Resumen: Valerio Fuenzalida es uno de los investigadores más importantes de la educación mediática en Latinoamérica. Entre sus primeras experiencias en canales de televisión, en la década de 1970, y su actual interés por las audiencias infantiles, hay algunas constant

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La adaptación del periodismo especializado en salud al entorno digital. Análisis de las prácticas periodísticas en cibermedios mexicanos
José Israel Rivera Terrazas

Resumen: Actualmente, es común encontrarse no solo con secciones de periodismo en salud adaptadas a su soporte digital, sino que también es posible ver medios especializados creados para generar contenidos exclusivos para internet, así como periodistas, piezas clave e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}