{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Universidad y TIC: estudio de caso de una experiencia educativa en Salta, Argentina, en contexto de pandemia

Resumen: En Argentina, desde marzo del 2020, se suspendieron las clases presenciales en todo el país por la pandemia del COVID-19. Por lo tanto, el sistema educativo se tuvo que adaptar a la modalidad de educación en línea y las universidades no fueron la excepción. E

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Disciplina, gubernamentalidad y virtualidad en el aula extendida: notas de “Aprende en Casa”, la estrategia educativa mexicana ante la pandemia del COVID-19
Omar Daniel Cangas

Resumen: La estructura de este ensayo es de tres apartados. El primero de ellos hace referencia al tejido histórico que ha refinado las nuevas “tecnologías correctoras del individuo”; el segundo concibe una perspectiva crítica de la escuela al compararla con una fábri

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El uso del smartphone para la gestión del trabajo colaborativo en estudiantes de educación superior argentina durante la pandemia del COVID-19

Resumen: La situación de aislamiento social obligatorio debido a la pandemia global del COVID-19 ha afectado a todos los órdenes de la vida, y la educación no ha sido la excepción. No solo las universidades se han adaptado al nuevo panorama ofreciendo instancias de en

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Development of Soft Skills from Out-of-School Experiences in Peru. Learnings from Non-Profit Organizations’ Activities in Public Schools in Lima
Carla Lizette Mendoza Egúsquiza

Abstract: This research aimed to examine the enhancement of soft skills in public education in Peru through analysing non-profit organisations’ techniques at the school level. The objectives were (a)To understand how the quality of education in Peruvian public schools

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La radio y la televisión en “Aprendo en casa”: hallazgos por codificación abierta

Resumen: Esta investigación versa sobre lo que significó la estrategia “Aprendo en casa” en el Perú, en el año 2020, desde dos de sus recursos principales: la radio y la televisión. El objetivo fue analizar comunicacionalmente y evaluar los programas de ambos medios.

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El blog colectivo como portal de un espacio de afinidad: desarrollando el aula híbrida en una clase universitaria en Colombia
Andrés Lombana-Bermudez

Resumen: El artículo presenta un estudio de caso sobre una experiencia de aula híbrida desarrollada en una clase universitaria de Comunicación Social en Colombia, en la que se construyó un espacio de afinidad por medio del uso de tecnologías de la información y la com

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Juegos transmedia “Yo amo leer”: experiencias inmersivas, espacios de afinidad, aprendizaje conectado y creación de vínculo con la comunidad

Resumen: Este artículo explora las experiencias y los aprendizajes de alumnos universitarios al participar en diferentes roles (jugadores, actores y staff) en juegos transmedia. Se realizó un caso de estudio llevado a cabo en la universidad que analiza nueve de los on

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Narrativas transmedia en la comunicación de catástrofes: el terremoto de Ecuador del 2016

Resumen: La investigación se enfoca en analizar las narrativas transmedia al momento de informar sobre un terremoto desde un medio de comunicación digital nacional y un medio internacional; también se examina el impacto de la red social Facebook al difundir el acontec

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias digitales de difusión museística en tiempos del COVID-19. Estudio comparativo entre Ecuador, España y Perú

Resumen: Las estrategias de comunicación implementadas por los museos tras la crisis sanitaria del COVID-19 enfrentaron el cierre de las instituciones de cara al público. De allí la necesidad de contrastar cómo Ecuador, España y Perú actuaron para poner en evidencia l

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Feminismo de internet: como as redes sociais contribuem para o desenvolvimento da Quarta Onda Feminista no Brasil

Resumo: O presente artigo busca analisar como o uso das redes sociais contribui para o desenvolvimento da Quarta Onda Feminista no Brasil. Dados como o aumento do número de pesquisas em plataformas de busca online e a multiplicação de páginas de conteúdo feminista em

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuerpo y surrealismo: sobre el quiasmo en La tortuga ecuestre de César Moro y Un perro andaluz de Luis Buñuel
José Carlos Cabrejo Cobián

Resumen: Este ensayo tiene como objetivo explorar cómo el poemario La tortuga ecuestre de César Moro, escrito entre 1938 y 1939, y el cortometraje Un perro andaluz de Luis Buñuel, que vio la luz en el año 1929, dos obras emblemáticas de la vanguardia surrealista, abor

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}