{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Política y el poder de la cultura dominante en el Perú de hoy. Necesidad de su reorientación
Nicanor Moya Rojas

Resumen: Se aborda la naturaleza, alcances y funciones que ejerce la cultura, enjuiciando sus fundamentos filosóficos, políticos e ideológicos, tanto para explicar las condiciones de vida de los seres humanos, como para tender hacia su cualificación material y espirit

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ética y valores en la educación, una reflexión contextual necesaria
Joan Lara Amat y León

Resumen: En el presente artículo se analiza brevemente y se apuntan respuestas a varios de los interrogantes en materia de “Ética y valores en la educación” que preocupan a la sociedad, se pretende aportar elementos que ayuden a clarificar algunos de los debates sobre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Deliberación y fortuna y vida atenta
Miguel Ángel Polo Santillán

Resumen: La deliberación como procedimiento ético y político para la toma de decisiones, es puesta en cuestión por la irrupción de la fortuna. ¿Debemos solo confiar en la deliberación? ¿Qué hacer ante la aparición de la fortuna? He aquí algunas reflexiones al respecto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aportes Epistemológicos de la Academia Peruana de Psicología a la cualificación de la educación peruana
Víctor Hugo Martel Vidal

Resumen: La Academia Peruana de Psicología celebra sus diecinueve años de existencia, aportando las herramientas intelectuales necesarias orientadas a alcanzar la cientificidad que los psicólogos, maestros y otras profesiones afines requieren; de este modo tenemos la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La comprensión lectora, base del desarrollo del pensamiento crítico. Segunda parte
Hugo Sánchez Carlessi

Resumen: Se expone la problemática que presenta el estudiante universitario ingresante en relación a la baja manifestación del pensamiento crítico, especialmente en la lectura comprensiva y crítica, así como en la producción de textos y argumentos verbales que exprese

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vigilancia epistemológica
Fabio A. Contreras Oré

Resumen: En el presente artículo se trata de dos conceptos importantes de la Didáctica Fundamental: La Teoría de la Transposición Didáctica de Yves Chevallard que consiste en la trasformación del Saber Institucional al que se le denomina Saber Sabio o Saber Académico

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estimular o limitar la estimulación en la educación del niño

Resumen: Se plantea el problema de los resultados de los estudiantes peruanos en la última evaluación internacional PISA y se pone de manifiesto que hay concepciones fatalistas subyacentes a la política educativa que se viene desarrollando. Se cuestionan los límites a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mapa de procesos de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP). Rumbo a la acreditación
Ludencino A. Huamán Huayta

Resumen: El mapa de procesos es la concreción del enfoque de procesos y del modelo de gestión que viene construyendo la Facultad de Educación de la UNCP como un componente central del Sistema de Gestión de Calidad, y a su vez, es la base para la definición de la estru

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Índice de dificultad y asimetría de los ítems en las pruebas pedagógicas
Aníbal Cárdenas Ayala

Resumen: En el presente trabajo de investigación, se analizó estadísticamente e interpretó la relación entre el estadígrafo edumétrico, índice de dificultad y el estadígrafo de deformación, asimetría, de los ítems de las pruebas pedagógicas que se aplican a los alumn

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La creatividad en los estudiantes de Educación Básica y Superior de Huancayo

Resumen: El propósito de esta investigación fue evaluar la creatividad de los estudiantes de educación básica y superior de Huancayo. Para ello, se ejecutó una investigación aplicada, se empleó el método descriptivo con un diseño descriptivo comparativo. Se trabajó co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cognición en estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional del Centro del Perú
Elizabeth Angelina Gómez Chamorro

Resumen: El estudio que se presenta se encuadra dentro del tipo de investigación Aplicada, con un nivel Descriptivo. Se trata de un trabajo en el que se investigó el desarrollo de los fenómenos cognitivos: atención, percepción; pensamiento y memoria; en el ambiente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El método Y@chay para el aprendizaje de la informática educativa en los estudiantes del VII ciclo de Educación Básica Regular - Huánuco
Luis Angel Colonia Zevallos

Resumen: El objetivo principal fue,comprobar si la aplicación del método Y@chay mejora el aprendizaje de la informática educativa en los estudiantes del VII ciclo de la EBR de la I.E. Juana Moreno Huánuco. El método empleado para el e trabajo de investigación respo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La indagación científica para la enseñanza de las ciencias

Resumen: El propósito de la siguiente investigación fue poner en prueba, la indagación científica como estrategia para enseñar ciencias, a los docentes de Educación Básica Regular ––participantes en el Programa de Especialización en el área de Ciencia Tecnología y Am

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}