{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Deliberación y fortuna y vida atenta
Dr. Miguel Ángel Polo Santillán

Resumen: La deliberación como procedimiento ético y político para la toma de decisiones, es puesta en cuestión por la irrupción de la fortuna. ¿Debemos solo confiar en la deliberación? ¿Qué hacer ante la aparición de la fortuna? He aquí algunas reflexiones al respecto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Políticas de formación docente e investigación educativa. El docente, su rol como transformador de estructuras desde el aula
Armando Zabert

Resumen: Esta monografía abierta, intentará indagar brevemente, sobre algunas cuestiones inherentes a la influencia del Neoliberalismo de la última década del siglo XX, en las políticas de Formación Docente e Investigación en la escuela secundaria, en particular en la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La comprensión lectora, base del desarrollo del pensamiento crítico. Primera parte
Hugo Sánchez Carlessi

Resumen: Se expone la problemática que presenta el estudiante universitario ingresante en relación a la baja manifestación del pensamiento crítico, especialmente en la lectura comprensiva y crítica así como en la producción de texto y argumentos verbales que expresen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Epistemología de la educación. Prolegómenos de la construcción del Currículo Regional Junín en el marco curricular nacional. Virtudes y miserias de los actores educativos
Nicanor Moya Rojas

Resumen: La construcción del currículo regional Junín por los docentes de la Facultad de Educación, de la Universidad Nacional del Centro del Perú, en coordinación con los docentes de la Dirección Regional de Educación de Junín, de las Unidades de Gestión Educativa Lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Excesos de la metodolatría en la investigación supuestamente científica
Víctor Hugo Martel Vidal

Resumen: La mayor parte de las investigaciones que se realizan en nuestra comunidad académica, se encuentran orientadas por la excluyente influencia de los métodos que se emplean, omitiendo la pertinencia epistemológica de los problemas que se proponen estudiar. Esta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Epistemología del número cero
Fabio A. Contreras Oré

Resumen: El presente artículo es un análisis de la evolución histórica del número cero a través de tres etapas: intra-representacional, inter-representacional y trans-representacional, estableciendo un paralelismo con la psicogénesis establecida por Jean Piaget en su

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relaciones de género en el pueblo Asháninka
Beatriz Fabián Arias

Resumen: En la investigación se expone el aporte de la Amazonía al desarrollo nacional y mundial, incide en la visión occidental de la sociedad peruana sobre los pueblos indígenas u originarios de la Amazonía Peruana. Precisa la relación ancestral entre los pueblos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El impacto potencial de las tesis de pre y posgrado

Resumen: El impacto potencial de las tesis de pre y posgrado se justifica en la medida que aportan algo al conocimiento científico o a la sociedad, por ello se debe evaluar si el resultado de la investigación aporta a la teoría científica o a la práctica en sí de la f

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Visión integral de la educación
Pedro Barrientos Gutiérrez

Resumen: Se analiza la educación actual bajo una visión integral, puesto que es un asunto que ha sido abordado en diferentes escenarios académicos; sin embargo continuamos en la misma rutina educativa, donde los esfuerzos por mejorar la integridad y la calidad educati

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Leer y escribir… más allá de la escuela

Resumen: La lectura y la escritura son entendidas como dos procesos complementarios, donde saber leer y escribir no significan sólo conocer el sistema alfabético de escritura, saber hacer letras o poder decirlas en un acto de lectura. Saber leer y escribir es ha

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inteligencia emocional y liderazgo, una relación necesaria
Natalí Patricia Cerrón Bruno

Resumen: En esta presentación intentaremos establecer y conocer la relación que existe entre la inteligencia emocional y el liderazgo de las mujeres y la implicancia de géneros. Esperamos que ello contribuya a nuestra reflexión sobre la manera de ver el papel de la m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Instrumentos de recolección de datos a través de los estadígrafos de deformación y apuntamiento
Aníbal Cárdenas Ayala

Resumen: El presente trabajo de investigación, determinó el valor de la dificultad–facilidad y sensibilidad de los diferentes tipos de instrumentos de recolección de datos (pruebas pedagógicas, fichas de observación, cuestionarios para encuestas) a través de los esta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción de los estudiantes del desempeño docente en la Junín

Resumen: Actualmente el ejercicio docente en todos los niveles educativos es blanco de críticas, debido a los bajos rendimientos en comprensión lectora y razonamiento lógico de los estudiantes en las evaluaciones censales y las pruebas PISA, esto ha generado críticas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Módulos interactivos para el aprendizaje de la semántica
Ingrid Maritza Aquino Palacios

Resumen: Se proponen módulos interactivos para lograr el aprendizaje de la semántica en alumnos del V semestre de la Carrera de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Facultad de Educación de la UNCP. Los métodos utilizados fueron el experimental y el bibliográfico

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Internet y agresividad en estudiantes de secundaria del Perú

Resumen: Se aborda la influencia que tiene, la adicción al internet, sobre la agresividad que presentan los estudiantes de educación secundaria de Perú. Se utilizó el método descriptivo, con diseño causal comparativo se evaluó a 2 225 estudiantes de secundaria de 13 r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}