{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Equilibrio de contrastes en la narrativa fantástica de El hipocampo de oro de Abraham Valdelomar
Jesús Humberto Santivañez Valle

Resumen: Ricardo Silva-Santisteban ha catalogado como cuento fantástico a El hipocampo de oro, puesto que su contenido tiende a lo sobrenatural, es decir, presenta situaciones no regidas por las leyes naturales del universo observable. Para que esta pieza literaria se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Del sujeto ético al sujeto éstetico, para volver a los actos de liberación Propuesta desde la Filosofía de la Liberación y la Filosofía Andina
Juan Jacobo Tancara Chambe

Resumen: El presente trabajo es un ensayo, por lo cual se postulan intuiciones para una estética de la liberación. El texto adquiere en pasajes un discurso más literario que académico. Es la forma como el autor encontró para expresar sus ideas sobre la estética en rel

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aproximación filosófica a la instrumentalización científica y económica
Edwin Augusto Correa Cetina

Resumen: El presente trabajo examina dos conceptos de gran interés en el estudio sistemático de la filosofía: el primero, la ciencia concebida en la estructura del cálculo y la deducción organizada. Para el análisis de esta noción se tiene en cuenta las ideas de cienci

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El proceso de transición identitaria entre jóvenes mayas de Yucatán
Lázaro Hilario Tuz Chi

Resumen: Las juventudes indígenas de México, en particular los originarios de los pueblos mayas yucatecos están pasando por una etapa crítica en cuanto a su definición de identidad, en este artículo se busca explicar cómo desde la concepción de su sentir indígena, ésto

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Utopia y realidad de la interculturalidad crítica con fundamento decolonial

Resumen: El artículo está enmarcado en la descripción y análisis de los fundamentos teóricos de la epistemología decolonial en relación a las otras epistemologías, luego reflexiona el enfoque de interculturalidad que emerge de la epistemología decolonial, se hace una r

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Apertura del mercado de tierras en las comunidades campesinas: caso Comunidad Campesina de Pararín, Áncash (1999-2017)
Raúl César Marcelo Doroteo

Resumen: El presente artículo discute la apertura del mercado de tierras comunales en la comunidad campesina de Pararín. Mediante la etnografía devela a los agentes protagonistas de la intensificación de la compra-venta de tierras comunales. Estos agentes son el Estado

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perspectivas etnográficas de valoración de la bicicleta como medio de transporte sostenible en el Perú
Alberto Rivelino Patiño Rivera

Resumen: Históricamente el ser humano buscó diversas opciones de transporte, a fin de desplazarse cómoda, garantizada y rápidamente. Dentro del ámbito urbano la bicicleta es alternativa como medio de transporte sostenible en la ciudad, cuidando el medio ambiente y prom

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación de la mujer campesina en la región de Huancavelica

Resumen: El presente trabajo de investigación titulado “Educación de la Mujer Campesina en la Región de Huancavelica”, contiene la visión objetiva de la realidad de la mujer del campo como una persona sin probabilidades a progresar y el estudio de las grandes inequida

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La investigación cualitativa en educación
Waldemar José Cerrón Rojas

Resumen: Se describe la investigación cualitativa en la educación. Regularidad investigativa necesaria en la transproducción de conocimientos para la comprensión, interpretación, crítica y transformación de la realidad educativa, por ende, la realidad social. Lo cual

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Autoconcepto y adaptación a la vida académica en estudiantes ingresantes universitarios

Resumen: Se presenta un estudio cuyo objetivo fue determinar el grado de relación que existe entre autoconcepto y adaptación a la vida universitaria. El diseño corresponde al descriptivo correlacional, en el cual participaron 262 estudiantes entre los 16 y 19 años de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo de la creatividad desde las ciencias sociales, un reto en la realidad colombiana

Resumen: Este es un estudio comparativo sobre la inclusión de la creatividad en el macrocurrículo colombiano en el área de Ciencias Sociales en la Educación Básica Primaria y su concreción en el microcurrículo de las instituciones educativas oficiales del municipio San

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Aprendizaje Basado en Problemas “Período histórico” para desarrollar habilidades investigativas
Flor de María Nicole Púñez Lazo

Resumen: El presente artículo está basado en la experiencia de 14 años en el aula en estudiantes de educación secundaria y el nivel superior. Consistió en la elaboración de periódicos sobre la historia peruana y mundial en diferentes épocas de la Historia mediante la

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Liderazgo transformacional del equipo de gestión y su relación con el desempeño docente en cinco instituciones educativas privadas del Perú
Luz María Zevallos-Guillén

Resumen: El objetivo del presente estudio es determinar la relación que se tiene sobre el liderazgo transformacional del equipo de gestión y el desempeño de los docentes en cinco instituciones educativas privadas del Perú, 2018. El estudio es de enfoque cuantitativo,

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Programa de segunda especialidad en gestión escolar y desarrollo del liderazgo pedagógico en directores de la UGEL Huamanga
Rolando Alfredo Quispe Morales

Resumen: El desarrollo de la investigación tuvo como objetivo conocer el nivel de influencia del programa de segunda especialidad en gestión escolar en el desarrollo del liderazgo pedagógico en directores de la Unidad de Gestión Educativa local de Huamanga. Corresponde

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Incidencia del mentoring en el programa Yunta, distrito de San Miguel - Lima, entre los años 2015 - 2017

Resumen: Esta investigación aborda el caso de YUNTA, organización que promueve el desarrollo social por medio del uso del mentoring como estrategia, y que se implementa en colegios públicos. Se planteó como objetivo general: Analizar el nivel de incidencia que produce

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}