{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Ricardo Palma: el poeta de Juvenilia
Pablo Lenin La Madrid Vivar

Resumen: El objetivo del presente artículo es mostrar que el poemario Juvenilia constituye el inicio literario de Ricardo Palma y que el título es un neologismo creado por Palma. La poesía fue para Palma el impulso que necesitaba para producir su magnífica narrativa,

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Epistemología de las investigaciones cuantitativas y cualitativas

Resumen: El presente artículo es fruto de una investigación básica y de gabinete que indaga los criterios epistemológicos y ontológicos que están detrás de la clasificación de la investigación en cuantitativas y cualitativas; para ello el problema general que orientó

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Manifestaciones pedagógicas ancestrales en la cultura asháninka

Resumen: La cultura asháninka asociada al quehacer pedagógico muestra su relevancia al incluir los saberes que son pilares fundamentales del “buen vivir” y son transmitidas generacionalmente. El propósito del presente artículo es describir las manifestaciones de la cu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El proyecto de investigación y su relación con el descubrimiento científico

Resumen: Este artículo explica el por qué los científicos deberían poseer un auténtico compromiso existencial con el problema a investigar para ahondar en sus secretos y resolverlos; también que la formulación de un proyecto investigación, eventualmente, permite gener

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Discusiones acerca de la investigación naturalista en educación: Apuntes sobre Costa Rica
Ronald Rivera Alfaro

Resumen: Este ensayo científico analiza la investigación de tipo naturalista y las características que desde la educación la tienen como una alternativa. Asimismo, se conoce, brevemente, la evolución de la educación en Costa Rica en sus inicios y sus métodos de invest

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rediseño del sílabo de la asignatura de citología y genética para entornos virtuales. Caso de estudio basado en el programa de desarrollo competencial para docentes universitarios

Resumen: La indagación exhibe el efecto del proceso y los subprocesos de diagnóstico, mejora, rediseño del silabo y la virtualización de la asignatura de citología y genética correspondiente al quinto semestre del programa de estudios de biología y química; Facultad d

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Innovación curricular: una mirada desde el enfoque del pensamiento crítico en la escuela

Resumen: El currículo es un proceso dinámico e indisoluble que juega un papel significativo para los entes educativos, puesto que permite fundamentar y complementar la educación de acuerdo a los requerimientos y necesidades de la sociedad y cultura. Por ende, este art

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El apego en tiempos de pandemia: una mirada desde las docentes del nivel inicial

Resumen: Este estudio aborda el tema del apego seguro durante tiempos de pandemia y posee como objetivo analizar cómo se promueve el fortalecimiento del apego de niños del nivel inicial de 3 a 5 años en tiempo de pandemia. Por consiguiente, se realizó un diseño metodo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo de competencias digitales en docentes de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo en tiempos de Covid-19

Resumen: El artículo analiza las competencias digitales en docentes de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo en la planificación y desarrollo de clases virtuales en el marco del Covid-19. Para dicho fin se realizó una investigación descriptiva con un dise

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tecnologías de Información y Comunicación como innovación pedagógica y tecnológica en el aprendizaje del Cálculo I, en estudiantes de la escuela de Ingeniería Civil, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, en contexto COVID-19

Resumen: En este artículo se profundiza el impacto de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como innovación pedagógica y tecnológica en el aprendizaje del cálculo I, en estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huaman

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Implementación de un taller de producción escrita en francés como lengua extranjera empleando las TIC

Resumen: El desarrollo de la habilidad de producción escrita requiere de iniciativas didácticas innovadoras para que el estudiantado consiga logros significativos en su aprendizaje. Así, implementamos, de forma virtual, un taller de producción escrita en francés como

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategia PETRACOMLINE en las habilidades blandas emprendedoras en los estudiantes del IESTP “Andrés Avelino Cáceres Dorregaray”, Huancayo

Resumen: En la investigación se contrastó la hipótesis “La aplicación de la estrategia PETRACOMLINE mejora significativamente el nivel de conocimiento de las habilidades blandas emprendedoras de los estudiantes de un Instituto de Educación Superior Tecnológica Publica

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Creatividad pedagógica en educación básica infantil en América Latina: una revisión sistematizada

Resumen: El propósito de esta investigación fue revisar de forma sistematizada estudios sobre la creatividad pedagógica en el nivel educativo básico – infantil en el contexto latinoamericano. Dicho trabajo se inició con la búsqueda en las bases de datos Scopus, Scielo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ensayos argumentativos para optimizar la evaluación de los aprendizajes en el posgrado
Ciro Abelardo Espinoza Montes

Resumen: El aprendizaje virtual se destaca como una oportunidad para el desarrollo del aprender a aprender, debido a la producción acelerada de conocimiento, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, los cambios en la sociedad y en la salud

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}