{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Un repaso a la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en América Latina y el Caribe

Resumen: Este trabajo parte del paradigma de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) para examinar críticamente el impacto que ha tenido en las empresas, citando y analizando algunos casos de estudio destacados dentro del área de América Latina y el Caribe (ALC).

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Importancia de la participación en el diseño de políticas públicas de rehabilitación social en Ecuador
Carlos A Iturralde Durán

Resumen: La crisis carcelaria ecuatoriana evidenció la inefectividad de las políticas penitenciarias que permitieron el traspaso progresivo del control de las cárceles hacia ciertos grupos delictivos recluidos en ellas, derivando en la intensificación de la violación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Coordination and monetary policy among central banks. The NAFTA Case

Resumen: En el presente trabajo se demostró cómo los bancos centrales que integran el TLCAN (Canadá, Estados Unidos de América y México), se coordinan alrededor del país líder a fin de mantener la estabilidad y el buen funcionamiento de los mercados financieros. Para

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Higher education and civility as a basis for the generation of social capital Case study ECCI University Bogotá, Colombia

Resumen: El contexto colombiano actual, requiere del fortalecimiento del tejido social a partir de robustecer la confianza y asociatividad en los ciudadanos frente a las instituciones, necesidad que se genera como parte de la transformación estratégica del país, que d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Panorámica socioeconómica de las empresas longevas de la Zona 6, Austro Ecuatoriano
Carla D. Ojeda Zambrano

Resumen: El estudio tiene como objetivo describir para el año 2021 la composición socioeconómica de las empresas activas consideradas como longevas con una edad igual o mayor a 25 años dentro de la Zona 6 de acuerdo con el ordenamiento territorial del Ecuador. El aná

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estimación del tamaño de la economía sombra: evidencia empírica para Ecuador, Perú y Colombia
Geovanny López César Andrés Mendoza

Resumen: Este artículo estima el tamaño de la Economía Sombra (ES) utilizando modelos autorregresivos de rezagos distribuidos (ARDL) y ecuaciones estructurales para Ecuador, Perú y Colombia. Son dos los enfoques usados en el estudio: i) demanda de dinero (periodo 1985

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De una Economía Popular y Solidaria rumbo a una Economía Social y Comunitaria: Ecuador como caso de estudio

Resumen: El objetivo de esta investigación es realizar un diagnóstico de la Economía Popular y Solidaria (EPS) de Ecuador que sirva para plantear un marco referencial de una Economía Social y Comunitaria. Se aplica una metodología de investigación bibliográfica con fu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}