{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

IFRS Mandatory Adoption and Earnings Quality in an Emerging Market: The Case of Ecuador

Abstract: This paper examines changes in earnings quality, including accruals, earnings smoothing, and asymmetric loss recognition schedules, following the mandatory adoption of IFRS in Ecuador. Using 5,436 year-firm observations, we employ a differences-in-differences

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relaciones en materia fiscal entre el derecho tributario y la economía pública
José Antonio Villalobos López

Resumen: El objetivo de este artículo es identificar la relación existente entre el derecho tributario y la economía pública. Siguiendo el método deductivo, con paradigma hermenéutico y con enfoque cualitativo. Los precursores modernos del derecho fiscal y de la econo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de la eficiencia en instituciones financieras del Sector Financiero Social y Solidario ecuatoriano, 2016-2021. Una aplicación de la metodología de Análisis Envolvente de Datos (DEA)

Resumen: En Ecuador, las Cooperativas de Ahorro y Crédito (CAC) son importantes en el sistema financiero, ya que permiten el acceso al financiamiento para pequeños sectores de la economía. Este estudio midió la eficiencia de las cooperativas del segmento 3 entre 2016-

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Construcción de una propuesta de pensamiento crítico entre agenciamientos contradictorios en Castilla La Nueva y Guamal (Meta-Colombia) - Consideraciones metodológicas
Ronald Fernando Quintana Arias

Resumen: Con el objetivo de generar una propuesta del pensamiento crítico en Castilla La Nueva y Guamal (Meta-Colombia) que permita, entre otros, identificar agenciamientos contradictorios en el territorio que justifiquen una investigación doctoral en estudios sociale

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Incidencia del COVID-19, normas sociales y conciencia ambiental sobre el ahorro de energía eléctrica en los hogares de Loja

Resumen: Las medidas para mitigar el contagio de la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) generaron modificación en el comportamiento humano. En este contexto, el objetivo de la siguiente investigación es examinar la incidencia que tuvo el COVID-19 sobre el ahorr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estado del avance en la aplicación de la NIC 16: un estudio en la empresa grande del Ecuador

Resumen: Esta investigación se orienta al tratamiento de la NIC 16 en las empresas comerciales ecuatorianas que vienen aplicando esta normativa desde el año 2011. En la actualidad, no se conoce a ciencia cierta el estado de avance en su aplicación, mismo que se convie

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta de un modelo de Branding como estrategia de sostenibilidad empresarial para el sector cooperativo en Colombia

Resumen: Este estudio presenta una propuesta de un modelo de Branding como estrategia de sostenibilidad empresarial para el sector cooperativo a partir de un estudio de caso en cooperativas multiactivas de la ciudad de Ibagué, Colombia. La metodología utilizada es des

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión Pública y Respaldo social en Facebook en escenarios de pandemia

Resumen: La participación de los usuarios de redes sociales en el control político de la gestión pública del presidente de Colombia por decisiones normativas relacionadas con el arribo del COVID-19 ha generado diferentes reacciones emocionales. Esta investigación anal

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Introducción de la presupuestación participativa en universidades públicas como proceso de democratización de la gestión pública: la experiencia de la Universidad de Cuenca

Resumen: La Universidad de Cuenca durante el 2022 inició la implementación de la presupuestación participativa a través de experiencia piloto en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas 1 , utilizando metodologías participativas de investigación y acción s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}