{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Política cultural y construcción de paz en Colombia 1990 – 2002
Andrés Tafur Villarreal

Resumen: El presente artículo es una revisión de la literatura enmarcada en la investigación “Políticas culturales y construcción de paz en Colombia 1990 – 2002” presentada como resultado de investigación en la maestría en ciencias políticas de la Universidad de los A

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La estrategia empresarial como engranaje de la dinámica organizacional

Resumen: Este artículo aborda el tema de estrategia empresarial y competitiva, se realiza un recuento histórico y se analizan las diferentes perspectivas de autores que han sido influyentes para el avance de esta disciplina y, sus aportes en esta área del conocimiento

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Moravia resiliente. Una mirada desde las emergencias de resistencia comunal desviadas en estrategias de renovación urbana. Medellín, Colombia
Gloria Esperanza Londoño Torres

Resumen: El presente artículo de manera sucinta pone en contexto el modelo neoliberal de ordenamiento territorial que organiza y transforma las ciudades en la actualidad; en el caso de Medellín se identifican los instrumentos de gestión del suelo y la figura de Macrop

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Manizales, ciudad de las puertas abiertas en camino a la inclusión digital
Juan Sebastián Tejada Quintero

Resumen: Este artículo aborda el tema de cómo el gobierno electrónico en Colombia es una actividad reciente, que intenta determinar las mejores estrategias para acercarse al ciudadano, y lograr que este, se integre mediante las Tecnologías de Información y Comunicació

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ética, cultura humanista y organizaciones
Luis Alberto Carmona Sánchez

Resumen: Este artículo propone una vía para humanizar al hombre a partir del papel mediador de la ética en la relación entre la sociedad de cultura humanista y las organizaciones. Para esto, se exponen los rasgos más relevantes de la perspectiva humanista sobre las or

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De marionetas a elefantes. Acercamiento crítico al consumo
Juanita Marín Hernández

Resumen: El presente artículo pretende hilar, casi asumiendo el rol de Ariadna, las concepciones económicas de autores influyentes con la intención de abordar temas como el consumo, la ceguera, las pulsiones, y hasta los elefantes. Desde una perspectiva literaria y ha

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Embrujo y desencanto del derecho. Reflexiones para emprender o no la formación jurídica
Rodrigo Vieira Puerta

Resumen: El presente artículo se propone, suministrar a los lectores el registro de un panorama fundamentalmente doctrinal, reflexiones, anécdotas, ejemplos, suficientes con el propósito inicial de generar elementos hacia un criterio de amplio espectro, frente a la pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influencia de los videos publicitarios en las neuronas espejo y su incidencia en la toma de decisiones de consumidores de Coca-Cola en la ciudad de Manizales

Resumen: Este artículo se plantea bajo un entorno investigativo en un escenario académico, desde la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, con objetivo realizar una revisión bibliográfica sobre los trabajos académ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Paisajiando ando la arquitectura y cultura cafetera
Fabio Rincón Cardona.

Resumen: El presente artículo tienen como finalidad presentar la experiencia vivencial, de una nueva pedagogía para la enseñanza de temas relacionados con el Patrimonio y con el Paisaje Cultural Cafetero Colombiano Patrimonio de la Humanidad, desarrollada con el apoyo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Algunas tendencias de investigación en logística humanitaria

Resumen: El incremento de situaciones de emergencia derivadas de la ocurrencia de desastres es un tema que está generando cada vez más atención por parte de los gobiernos, las organizaciones de ayuda humanitaria y la comunidad académica. Dentro de la atención a las em

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}