{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Hacia una política ambiental en Colombia para el pos-acuerdo: una mirada desde la responsabilidad social empresarial
Laura Soto Serna Jaime Andrés Vieira

Resumen: Este documento tiene como propósito general la revisión de diversos aspectos teóricos de la relación entre política ambiental en Colombia y el pos-acuerdo, vista desde la perspectiva de la Responsabilidad Social Empresarial (en adelante RSE). Se aborda el acu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio de caracterización de la actividad productiva del sector de la caña panelera en la Hoya del Río Suárez

Resumen: La Hoya del Rio Suarez ubicada entre los departamentos de Boyacá y Santander, es catalogada como la región más importante en el sector panelero en Colombia. Allí, la producción de caña panelera es la principal actividad económica que se desarrolla. A partir d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El emprendimiento comunitario, como estrategia de desarrollo regional en jóvenes víctimas de la violencia. Avances of caso: La Madrid, Villavicencio

Resumen: La Proyección Social de la Universidad de los Llanos, plantea como línea de acción el desarrollo regional, que busca contribuir al desarrollo socioeconómico y sostenible de la población en la Orinoquia Colombiana, convocatoria -2017-. Para este propósito el E

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de la inteligencia emocional de los colaboradores en una empresa familiar en la ciudad de Cartagena
Julián Patrick Manrique Mclean

Resumen: La inteligencia emocional (IE) es la capacidad que tienen los individuos de conocer sus emociones y del entorno cercano, para así orientarlas a un fin específico o positivo, el presente estudio tuvo como objetivo identificar la inteligencia emocional de los c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vida, Dinámica y Declive del Capital Humano: Una aproximación conceptual
Nicolás Osvaldo Didier Pino

Resumen: El Capital Humano como concepto y teoría, es un elemento clave para comprender las dinámicas de inversión y adquisición de habilidades en la fuerza de trabajo. Ya sea desde la sociología, la economía, la administración o la psicología del trabajo, permite est

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El crecimiento económico y su efecto en flujos de efectivo en las empresas del sector servicios en el departamento de Cundinamarca (1996 -2014)
Gabriel Eduardo Escobar Arias

Resumen: A través del presente artículo se expone una investigación, que pretende medir el efecto relacional existente entre el crecimiento económico y los flujos de efectivo del sector servicios en el departamento de Cundinamarca. A partir de ahí plantear un modelo q

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La materialización de la cultura
Julieth Giraldo Palacios

Resumen: Cada suceso histórico conlleva a un cambio cultural, que se manifiesta en expresiones materiales e inmateriales, incluyendo a los objetos como registro tangible de la memoria colectiva de la sociedad como consecuencia de la invención, creación, elaboración o

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Políticas públicas sectoriales un análisis de la productividad y el empleo en el Distrito turístico cultural e histórico de Santa Marta en el periodo 2012-2015

Resumen: La investigación que se presenta a continuación plantea el impacto directo de las políticas públicas sectoriales aplicadas entre 2015-2015 sobre la productividad y el empleo en la ciudad de Santa Marta. Para ello se realizó una investigación de tipo cualitati

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión gerencial para un ambiente laboral más humano en las organizaciones
Zoraima Aurelia Donawa Torres

Resumen: Este artículo, tiene como propósito invitar al lector a reflexionar sobre el comportamiento humano tanto de los gerentes, como el de los empleados. En este sentido, las bases teóricas se centran en autores como Chiavenato (2009), Koontz, Weihrich y Cannice, (

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impulso a emprendimientos productivos de mujeres rurales

Resumen: Esta investigación aborda la necesidad de crear fuentes de trabajo para las mujeres indígenas de zonas rurales, a través del impulso de emprendimientos, que les permitan desarrollar actividades productivas sin dejar de lado el cuidado de sus hijos y la realiz

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Responsabilidad social empresarial, desde diferentes escuelas de pensamiento y su aplicación en la industria de hidrocarburos en Colombia
Jairo Hernán González Aguilera

Resumen: El concepto de Responsabilidad Social Empresarial y el desarrollo de políticas en torno al tema, son de vital importancia para las industrias contemporáneas. El artículo busca dar a conocer diferentes nociones sobre el concepto, ubicando al mismo en diferente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Notas para responder ¿existe una concepción ética en la obra de Marx
Luis Alberto Carmona Sánchez

Resumen: El escrito pretende identificar las ideas básicas de algunos autores que han abordado la cuestión sobre si se encuentra una concepción ética en la obra de Marx. Para este propósito, se presentarán las ideas de dos autores que aportan una respuesta negativa al

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelo de prácticas ambientales NTC ISO 14001 Caso de estudio, Concretos Argos S.A y Cementos Argos S.A.
Iván David Rincón Suarez

Resumen: La necesidad de la responsabilidad social en términos ambientales ha conducido a que las naciones se preocupen por algo llamado sostenibilidad; término muy utilizado hoy en día. Esta preocupación dio como resultado la emergencia de normas internacionales enfo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}