{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Consideraciones sobre subjetividad digital y la configuración del maestro como sujeto digital

Resumen: Objetivo: El presente articulo pretende observar la configuración de subjetividad del docente en la era digital preponderante en el escenario educativo actual. Metodología: El análisis del impacto de la pandemia desborda los objetivos del presente artículo, l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepciones sobre la contratación y el papel de los docentes universitarios: un análisis desde la configuración del tiempo en el capitalismo

Resumen: Objetivo: Con el presente artículo se pretende comprender la percepción de la aceleración en el tiempo social y su influencia en la producción laboral de los docentes universitarios. Además, develar como el sistema capitalista crea contratos precarios para lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fortalecimiento de los niveles de comprensión lectora en ciencias naturales a través de estrategias metacognitivas

Resumen: Objetivo: Con el presente artículo se busca proponer la implementación de estrategias metacognitivas por medio de actividades de lectura de cuentos, ya que, diferentes autores proponen que los estudiantes de primaria tienen dificultades para interpretar texto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acciones para impulsar la permanencia de las empresas familiares de Huajuapan de León, Oaxaca - México

Resumen: Objetivo: Con este artículo se busca analizar una muestra de empresas familiares a cargo de la segunda generación familiar, para identificar acciones que pueden implementar otras empresas de su tipo e impulsar su permanencia. Metodología: La metodología fue c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La educación intercultural en la propuesta de marcos curriculares para la educación indígena y migrante en México. Tensiones del discurso en la búsqueda de una educación con pertinencia cultural

Resumen: Objetivo: El presente artículo propone realizar un acercamiento a la política educativa y el sistema de educación básica en la Ciudad de México’, centra sus planteamientos en la interpretación de los contextos políticos, educativos y socioculturales que orien

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Autovalidación: alternativa de evaluación asincrónica en el aprendizaje virtual
Fernando León-Parada

Resumen: Objetivo: Este artículo tiene el propósito de mostrar cómo el estudiante desarrolla un proceso de autovalidación para decidir si una respuesta seleccionada a una pregunta de probabilidad es apropiada o no. Metodología: Se realiza una investigación de tipo exp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}