{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

RIOBAMBAPI KAPAK KAPAKKUNAPAK WAWA YALLIRI RAYMIPI RIKCHAY SUPAY ANTA

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y SU APLICACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Resumen: Este artículo presenta una revisión bibliográfica sobre la evolución de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y su integración en las ciencias sociales, esto es importante debido a que la interrelación de estas áreas, aporta al conocimiento de los pueb

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
REDES DE PODER Y ECONOMÍA EN BERTRAND RUSSELL
Víctor Morales Oñate

Resumen: El concepto de poder es central en el pensamiento social de Bertrand Russell y puede ser tomado como el marco de referencia para entender su pensamiento fuera de las fronteras de la filosofía analítica o de los fundamentos de la matemática. Este artículo de r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA PARA LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA EN GUADALUPE, MUNICIPIO JIMENEZ

Resumen: Los grupos formados en la participación y comprometidos con la acción social, configuran un cuadro capaz de tomar decisiones que vislumbren soluciones a los problemas comunitarios. Debido a esto, se realizó una investigación cuyo propósito fue proponer la inv

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ARCILLAS, ARENAS Y CERÁMICAS. EXPLORACIONES ARQUEOMÉTRICAS PARA EL ESTUDIO DE LAS PRÁCTICAS ALFARERAS DEL NOROESTE ARGENTINO PREHISPÁNICO

Resumen: La tecnología cerámica de las sociedades que habitaron el sitio Tambería de Guandacol (La Rioja, Argentina), durante los últimos siglos prehispánicos (ca. XIII - XVII d. C.), se ha estudiado desde diferentes análisis arqueológicos convencionales, principalmen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
TELLO, GOLTE Y DUSSEL: TRES VISIONES SOBRE EL DESARROLLO DE UN SUSTRATO CULTURAL COMÚN EN LOS ANDES
Simone Di Pietro

Resumen: En este artículo se realiza un análisis del discurso histórico-religioso, a partir de tres autores que se dedican a investigar la presencia, dentro de la cosmovisión autóctona andina, de una ideología común en relación con la vida, sustentada por las denomina

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MARCA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Y SU POSICIONAMIENTO EN REDES SOCIALES

Resumen: La marca UNACH (Universidad Nacional de Chimborazo), no posee estudios que determinen su posicionamiento en el mercado. El objetivo de la investigación fue evaluar el posicionamiento de la marca digital UNACH en el público interno y externo de la universidad.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA AUTOREPRESENTACIÓN A TRAVÉS DEL FOTO-BORDADO COMO GENERADORA DE DIÁLOGO EN LA ETNOGRAFÍA EXPERIMENTAL
Robert D. Orozco

Resumen: Este estudio se centra en analizar si a través de una etnografía experimental de autorepresentación por medio del foto-bordado, se pueden obtener datos relevantes sobre los discursos socioculturales generados. Dado los escasos estudios efectuados bajo este mé

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
THE TEACHING OF FOREIGN LANGUAGES: PROPOSALS FOR IMPROVEMENT

Resumen: De una forma u otra, los docentes que se dedican a la enseñanza de lenguas extranjeras en general, y de la inglesa en particular, son conscientes de los retos a los que se enfrentan a la hora de desempeñar su trabajo. El presente artículo analiza algunas de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: ¿SÍ O NO? LA PERSPECTIVA SUDAMERICANA

Resumen: En 1983, después de una década de investigaciones en ingeniería genética, se creó la primera planta transgénica de tabaco. Unos diez años después se aprobó la introducción de plantas transgénicas en la producción agrícola, iniciándose una vertiginosa carrera

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}