{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

CHIMBORAZO MARKAPIKA CATOLICO PROTESTANTE KARIKUNAMI, PAYKUNA ASHTAWAN KASHKATA MIRACHINKUNA

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
THE ONTOLOGY OF THE DOT
José Mármol Martínez

Abstract: Along with the technics that allows archaeology to adopt a precise knowledge about the composition of the materiality, also exists a critical thought that claims for take into account experience, perception and creativity. In the latter, we find Art-Archaeolo

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
REPRESENTACIÓN SOCIAL DE LA HOMOSEXUALIDAD EN JÓVENES UNIVERSITARIOS CUBANOS

Resumen: El presente estudio descriptivo, transversal, con enfoque metodológico cualitativo, con énfasis en la dimensión subjetiva, fue realizado en futuros profesionales de la carrera de Estudios Socioculturales que conviven en la Residencia Estudiantil de la Univers

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL DISCURSO DE MANIPULACIÓN BURGUÉS A PARTIR DEL ANÁLISIS DEL ORDEN SOCIAL EN LAS OBRAS “LA REGENTA” DE LEOPOLDO ALAS Y “ENTRE NARANJOS” DE BLASCO IBÁÑEZ
Jeovanny Moisés Benavides Bailón

Resumen: Este trabajo se propone señalar la forma en que los procesos de manipulación están presentes en las obras “La Regenta” de Leopoldo Alas y “Entre Naranjos” de Blasco Ibáñez. Se detalla la forma en que en estas dos novelas hay un orden social pensado en la inte

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ECOCOMPETENCIAS EN GESTIÓN EMPRESARIAL PROPUESTAS A PARTIR DE UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Resumen: En el presente artículo se realiza una revisión bibliográfica que permite una reflexión teórica respecto de los conceptos de desarrollo sostenible y de competencias empresariales. Se revisaron cronológicamente textos académicos e informes oficiales de diverso

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA POLÍTICA Y LOS INSTRUMENTOS DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA ARGENTINA RECIENTE

Resumen: En la actualidad, la ciencia y la tecnología son vistas como pilares básicos para el desarrollo social y económico de un país. Desde el plano económico, ya que la ciencia y la tecnología influyen en la producción del valor agregado y la innovación, y desde el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MODELO DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN Y LA REDUCCIÓN DE LOS ÍNDICES DE ANALFABETISMO

Resumen: El presente artículo expone los resultados de la investigación y aportes a la hora de evaluar el desarrollo de un programa concreto de alfabetización, además de reflejar el impacto en la reducción de los índices de analfabetismo en una región determinada del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DISEÑO DE UNA CICLORUTA TURÍSTICA PARA LA DIFUSIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE DURÁN
Miguel Angel Icaza Torbay

Resumen: El diseño de una cicloruta para un destino turístico, abre posibilidades de nuevas fuentes de ingresos económicos, además de la difusión y conocimiento de los atractivos turísticos que tiene dicho lugar. El objetivo de la investigación es diseñar una ciclorut

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CULTURA INVESTIGATIVA EN LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO DESDE EL ENFOQUE INTEGRADOR TRANSCOMPLEJO

Resumen: La cultura investigativa de una universidad se desarrolla mediante el proceso educativo, la extensión, la vinculación con el entorno y la investigación, que se ejecuta con la intervención de los actores intra y extra institucionales: directivos, docentes, est

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL CONGRESO INTERNACIONAL “EDUCACIÓN CONTEMPORÁNEA, CALIDAD EDUCATIVA Y BUEN VIVIR” EN LA CULTURA CIENTÍFICA DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

Resumen: Se presenta un avance de investigación que se inscribe dentro de la teoría del estudio de los impactos. Surge como respuesta a la problemática relacionada con que si bien en los últimos años han tenido lugar dos ediciones del Congreso Internacional “Educación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}