{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

CAMELIDOS ANDINOS WIWAKUNA TAWANTINSUYU RUNAKUNAPAK KAWSAYPI
María Guamán

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
THE POST-NEOLIBERAL SOUTH AMERICAN DEVELOPMENT
Santiago Carranco Paredes

Abstract: This study addressed the triangular relations between Latin America, Beijing and Washington in the last 15 years using a process tracing technique on the economic and political models of the region. It specifically focused on the South American development du

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CONDICIONES DE LA EDUCACIÓN RURAL EN MÉXICO. HALLAZGOS A PARTIR DE UNA ESCUELA MULTIGRADO
Enrique Bautista Rojas

Resumen: El artículo explora la situación de la educación multigrado en México para analizar las problemáticas que enfrenta esta organización escolar en la actualidad. Aunque en décadas recientes se ha incrementado considerablemente la matrícula escolar en el país, es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
BITCOIN: ITS INFLUENCE ON THE GLOBAL WORLD AND ITS RELATIONSHIP WITH THE STOCK EXCHANGE

Abstract: The new technological advances have brought a revolution on how economic agents interact with society and markets. Nowadays, the use of virtual currencies is more frequent in the financial transactions and bitcoin has been defined as the most important world

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ANIMITAS EN ANTOFAGASTA-CHILE: SUBVERSIONES DEL ESPACIO/TIEMPO NEOLIBERALIZADO.

Resumen: El objetivo de este artículo fue analizar los símbolos de un cenotafio popular, denominado animita, en tanto decodificar la “cultura hegemónica” subyacente en el marco de una sociedad capitalista neoliberal en una ciudad del norte de Chile, sustentada en una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
AGRICULTURA EN SUDAMÉRICA: LA HUELLA ECOLÓGICA Y EL FUTURO DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

Resumen: La agricultura es una actividad productiva principal en Sudamérica, que responde por una buena parte de las producciones y exportaciones de la región. En esta investigación se contrastó la producción agrícola en Sudamérica con variables relacionadas con el us

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INDICADORES CULTURALES EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO: UN CASO DE ESTUDIO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN DE ECUADOR

Resumen: Este estudio se centra en conocer el perfil de determinados hábitos y prácticas culturales de un grupo de jóvenes universitarios de segundo ciclo de Educación Básica de la Universidad Nacional de Educación de Ecuador que ha sido analizado durante tres semestr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
COSMOVISIÓN ANDINA E INTERCULTURALIDAD: UNA MIRADA AL DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE EL SUMAK KAWSAY
Miguel Alejandro Cruz Pérez

Resumen: En el presente artículo se analiza cómo la cosmovisión andina y la interculturalidad constituyen una fuente para promover el desarrollo sostenible desde el sumak kawsay en el contexto ecuatoriano actual, así también cómo interviene en la visión del mundo y su

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INTEGRACIÓN LINGÜÍSTICA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS EN COLOMBIA MEDIANTE EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Yeiny Alejandra Aldana Pérez

Resumen: A lo largo de la historia de la educación colombiana, la adquisición del idioma inglés como lengua extranjera (LE) ha sido un proceso de gran complejidad que ignora las necesidades de los estudiantes y resta importancia al aporte de las metodologías y estrate

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
IMPACTO SOCIAL DE LA AURICULOTERAPIA EN PACIENTES CON ESTRÉS Y ANSIEDAD

Resumen: Se trata de un estudio observacional, descriptivo, longitudinal y prospectivo, en el servicio de consulta central de Acupuntura del Hospital Andino de la ciudad de Riobamba, en el periodo comprendido entre enero y diciembre del año 2016, con el propósito de d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}