{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

DESARROLLO RURAL: CASO VEREDA REQUILINA EN LA LOCALIDAD DE USME, BOGOTÁ COLOMBIA
Leonardo Castellanos Ramírez

Resumen: El presente documento pretende aproximarse a lo que en Latinoamérica se ha venido manifestando como desarrollo, visto desde una perspectiva regional que incita a la construcción epistemológica desde los procesos de base; además, se pretende avizorar la constr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA ILUSTRACIÓN, EN LA CIRCULACIÓN DE IDEAS DE LA INTELECTUALIDAD QUITEÑA
Amparo Cazorla Basantes

Resumen: A fines del siglo XVIII el movimiento intelectual de la Ilustración, faculta el inicio de un proceso de modernización. Este artículo analiza las concepciones ideológicas asumidas por los intelectuales, hasta crear su hábito en los distintos escenarios en los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA CULTURA ORGANIZACIONAL Y EL SÍNDROME DE DESGASTE PROFESIONAL EN PROFESORES UNIVERSITARIOS

Resumen: El Síndrome de Desgaste Profesional es considerado como el estadío final del estrés laboral, en este sentido es precisamente la Cultura Organizacional uno de los fenómenos condicionantes de su vivencia, particularizando las expresiones del mismo en cada conte

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
APUNTES PARA PENSAR EN UN HUMANISMO REFLEXIVO Y PLANETARIO
Paulo Herrera Latorre

Resumen: La historia sustenta la posibilidad de revisar hechos que causaron transformaciones en el desarrollo del ser humano. La humanización, en este sentido, afrontó ciertos aspectos sobresalientes que a lo largo del tiempo han repercutido en esta fenomenología. La

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
RUNAKUNAPAK ÑANKUNA PASKAY
Luis Alberto Tuaza Castro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
NUEVAS APORTACIONES SOBRE LA MUERTE DE ALVAR NÚÑEZ CABEZA DE VACA EN VALLADOLID Y LA AUTORÍA DEL “PROHEMIO” DE COMENTARIOS
Juan Francisco Maura

Resumen: Todavía se sigue defendiendo que Alvar Núñez Cabeza de Vaca murió en Sevilla, pese a que no existe ninguna prueba documental que así lo confirme. Por el contrario, en el presente artículo se analizan una serie de documentos en los que apuntan al hecho de que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA CONSTRUCCIÓN DE LEGITIMIDAD DEL JURADO EN UN FESTIVAL OFICIAL DE TEATRO
Pablo Salas Tonello

Resumen: Los estudios sociales sobre teatro han obviado el rol crucial del Estado en los procesos de consagración artística de las figuras más destacadas en distintas ciudades de la Argentina. Este artículo investiga, en un certamen de teatro organizado por el Estado,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INTERNET EN EL ENTORNO EMPRESARIAL CUBANO. UNA VISIÓN INTRODUCTORIA
Lázaro J. Blanco Encinosa

Resumen: El trabajo recoge una investigación reciente entre un grupo de empresarios y funcionarios empresariales en entidades cubanas (legales e ilegales), para determinar las características de la utilización de las Tecnologías de la información y las Comunicaciones

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
SIGNIFICADOS SOCIALES DE LA GERENCIA UNIVERSITARIA EN UN CONTEXTO DE TRANSFORMACION INSTITUCIONAL

Resumen: El trabajo reporta los hallazgos de una investigación que tuvo el propósito de interpretar los significados sociales develados con respecto a la acción gerencial en el Instituto Universitario Tecnológico de Trujillo (IUTET), en el escenario de su transformaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
REVISIÓN DOCUMENTAL, UNA HERRAMIENTA PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS COMPETENCIAS DE LECTURA Y ESCRITURA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Resumen: El objetivo del presente documento fue mejorar las competencias de lectura y escritura de los estudiantes de administración de empresas de la Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá, Colombia. Se utilizó una metodología de corte

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}