{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

CONSTRUCCIÓN DE LA HEGEMONÍA ESTADOUNIDENSE. AISLACIONISMO FRENTE A EUROPA Y HEGEMONÍA CONTINENTAL
Juan David Echeverry Tamayo

Resumen: Al analizar la historia de Estados Unidos, se puede observar una tendencia a instaurar hegemonías consistentes en el uso de la persuasión o la influencia económica y cultural más que en la fuerza bruta, dinámica que repercutió directamente en sus relaciones c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA FLECHA DEL TIEMPO. UN ACERCAMIENTO INTERDISCIPLINAR DE LA FÍSICA A LA HISTORIA
Alexander Antonio Rincón Cabrera

Resumen: Este artículo intenta un ejercicio de acercamiento disciplinar entre dos ciencias con distintos objetos del conocimiento que coinciden en el estudio del tiempo como coordenada fundamental. Esta noción paradójicamente hace la diferencia entre ambas, por ello s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
YACHACHINA RUNAKUNAPAK KAWSAYKUNA WANKURIPISH
Oliver Jara Montes Jenny Granizo Jara

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL CULREG COMO JUEGO DIDÁCTICO EN EL APRENDIZAJE DE LOS CULTIVOS DE LA REGIÓN, MÉRIDA VENEZUELA
Andrés Eduardo Vera Mendoza

Resumen: El artículo refleja los resultados de una investigación - acción, donde se aplicó un juego para el aprendizaje agrícola evaluando el antes y después; como resultado se obtuvo el diseño e implementación del “Culreg”, un juego didáctico en el aprendizaje de los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MARCA GRÁFICA CHAKIÑAN: PROPUESTA DESDE EL SISTEMA CO-CREATIVO O DISEÑO COLABORATIVO

Resumen: La naciente revista científica de ciencias sociales y humanidades, Chakiñan, requería una identificador visual que represente su identidad, adquiera notoriedad entre la comunidad académica y logre posicionarse en el contexto de las revistas indexadas. Para cu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
VALOR CULTURAL DEL MAÍZ Y TECNOLOGÍAS ANCESTRALES EN LA PARROQUIA CAYAMBE DE ECUADOR

Resumen: Este artículo, sobre el valor cultural del maíz (Zea mays) en la parroquia de Cayambe (Pichincha, Ecuador), describe las tecnologías y ritos que vienen asociados a este producto alimenticio, y se refiere a la pérdida de sus usos tradicionales que han sido inf

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ALGUNAS NOTAS EN TORNO A LOS UNIVERSOS NARRATIVOS DE LA NAVE DE LOS LOCOS Y LA ÚLTIMA NOCHE DE DOSTOIEVSKI DE CRISTINA PERI ROSSI
Wilfredo Illas Ramírez

Resumen: La obra de Cristina Peri Rossi ha sido ampliamente examinada por la crítica especializada; y es que, sus universos narrativos resultan ser fuentes inagotables no solo en la comprensión de las estrategias estéticas y de los complejos temáticos que configuran e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DERECHO CONSTITUCIONAL EN ECUADOR Y ASPECTOS SOBRE LA CORRUPCIÓN DESDE LO PENAL
Rómulo Arteño Ramos

Resumen: En este artículo se resume investigación asociada a las valoraciones desde el derecho penal a la corrupción. Es común conocer fenómenos de la corrupción a nivel mundial y la república del Ecuador no escapa a esta problemática. Son varias las contradicciones e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
SALUD-FAMILIA-ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL, UNA TEMÁTICA QUE LLAMA LA ATENCIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Resumen: Las autoras se acercan a una arista de un problema que en las últimas décadas reclama la atención y mirada propositiva de varios sectores de la sociedad, en Cuba y el resto del mundo. Se exponen los principales paradigmas, teóricos y escuelas de pensamiento q

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PRODUCCIÓN Y USO DE LA CERÁMICA VALDIVIA FASE VIII (COMPLEJO PIQUIGUA), DEL SITIO SAN ISIDRO NORTE DE MANABÍ, ECUADOR
Mary Beatriz Jadán Veriñez

Resumen: En este artículo, se revisa estadísticamente la dependencia entre la producción y el uso de la cerámica Valdivia Terminal. La información que se utiliza pertenece al Complejo Piquigua, Fase VIII de la Cultura Valdivia del sitio San Isidro, Norte de Manabí (Ja

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}