{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

LA INTERCULTURALIDAD DESDE LOS PLANES NACIONALES DEL BUEN VIVIR

Resumen: En el presente texto se realiza una productiva correlación entre los aportes teóricos sobre interculturalidad y las propuestas que se han formulado en planes del desarrollo de Ecuador. La reflexión teórica se trabajó a partir de contribuciones básicas, entend

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CUERPOS PARPADEANTES: CARTOGRAFIANDO MULTICULTURALISMOS Y CIUDADANÍA INSURGENTE EN EL VANCOUVER NEGRO DE WAYDE COMPTON
Fernando Pérez García

Resumen: Vivimos en un momento de endurecimiento de discursos nacionalistas sobre inmigración y minorías raciales. En este clima conservador, Canadá prevalece como referente de integración multicultural, sin embargo, existen voces dentro de la nación que cuestionan es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
APRENDER FRANCÉS EN LA COMUNIDAD, UNA EXPERIENCIA CON EL ESCOLAR PRIMARIO

Resumen: El aprender un idioma extranjero desarrolla las herramientas para enfrentar varios tipos de desafíos de supervivencia, habilidades técnicas e intercambios interpersonales entre culturas. Esto significa que es importante aprender no solo el inglés, sino tambié

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INNOVATION: A CASE STUDY OF AN ENGLISH TEACHERS’ INDUCTION
Elisabeth Luisa Rodas Brosam

Abstract: The induction of new English teachers is not often made the focus of language programs. In many institutions, the orientation experience receives little attention, resulting in work-related stress at the beginning of an instructor’s teaching contract. Consequ

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INFLUENCIA ESPAÑOLA EN EL TEJIDO EMPRESARIAL DE GUAYAQUIL Y EL SECTOR CULTURAL DE CUENCA (1900-1960)

Resumen: El presente trabajo exploratorio-descriptivo tiene como finalidad conocer el aporte de los emigrantes españoles en el sector productivo de Santiago de Guayaquil y el sector artístico de Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca entre los años 1900-1960. El objet

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DELIMITACIÓN DE TIERRAS COMUNITARIAS Y EL EMPODERAMIENTO DE LAS COMUNIDADES. CASO: REGULADO DE GALINHA, MOZAMBIQUE

Resumen: Este artículo evidencia el impacto resultante del proceso de delimitación de tierras comunitarias en seis comunidades del Regulado de Galinha, en Muanza, de la provincia de Sofala, en Mozambique, presentando los resultados prácticos de un trabajo de delimitac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
NEOVANGUARDIAS CINEMATOGRÁFICAS O UN ALCANCE INTERTEXTUAL DE LA POSMODERNIDAD

Resumen: Las vanguardias artísticas de inicios del siglo XX han influenciado de manera directa a todo el acontecer artístico de la actualidad, incluyendo el cinematográfico, que las ha adoptado como parte de la característica intertextual de la posmodernidad. El objet

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EXTRACTO DEL MAÍZ MORADO COMO INDICADOR QUÍMICO

Resumen: El acceso al uso de indicadores químicos dentro de la enseñanza de la teoría ácido base provoca limitaciones en el aprendizaje de Química. Debido a esto se desarrolló la investigación con el objetivo de extraer las antocianinas del maíz morado y utilizarlas c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA DIABLADA PILLAREÑA, UN PERFORMANCE SIMBÓLICO

Resumen: La Diablada Pillareña en la actualidad resulta una de las festividades de más significación en el cantón Píllaro de la provincia de Tungurahua, Ecuador. Es parte del imaginario de las personas que habitan el sector, por lo que se hace importante referirse a e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
YACHAYRURAY KAWSAYPURA PURINAÑANPI YACHAYKUNA IMASHINA PAKTAKUN RUNAKAWSAY YACHAYPI

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}