{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

ECUADOR MAMALLAKTAPAK MAMAKAMACHIYTA (2008) KUTIN YUYARINA

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿LA ARQUEOLOGÍA ES ANTROPOLOGÍA? TÓPICOS PARA LA CARACTERIZACIÓN DE UNA CIENCIA SOCIAL

Resumen: El prestigio y vigor -que algún día lo tuvo- de las Ciencias Sociales ha ido decayendo constantemente. Son múltiples las razones que han generado este estado, desde aspectos educativos, económicos, o simplemente funcionalidad, pues se tiene la visión de incen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO EN OPINIÓN DE UN GRUPO DE ADOLESCENTES DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA

Resumen: La violencia es originada por múltiples factores y diversas expresiones. En el noviazgo, la violencia es un fenómeno casi imperceptible que puede confundirse con muestras de cariño y de protección. Es por ello, que este estudio tiene como objetivo analizar la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CONJUNTO HABITACIONAL DE INTERÉS SOCIAL PARA EL BARRIO SAN ANTONIO EN RIOBAMBA. ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD.

Resumen: En los estudios de factibilidad, se establecen las ventajas y desventajas de varias alternativas y su valoración económica, social, ambiental y financiera, para determinar si se puede desarrollar una obra de manera viable; como consecuencia, el objetivo de es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A 10 AÑOS DE LA GRATUIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN ECUADOR: ¿QUÉ PASÓ CON EL ACCESO?
Jairo Israel Rivera Vásquez

Resumen: Este trabajo analiza la gratuidad de la educación superior que se implementó en Ecuador a partir de la Constitución de 2008. El objetivo del artículo es analizar el efecto de dicha política sobre el acceso a los estudios de tercer nivel para examinar su perti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA MUERTE DE BAUDRILLARD NO HA TENIDO LUGAR. ANÁLISIS DE OBITUARIOS EN TRES DIARIOS ESPAÑOLES
Juan Antonio González de Requena Farré

Resumen: Los obituarios de intelectuales de renombre constituyen un tipo de noticia periodística con una organización temática y estructura textual específicas. Con el propósito de explicitar el discurso de la necrológica intelectual, se realizó un análisis de los obi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
FORMACIÓN DE GESTORES COMUNICACIONALES DE SALUD COMUNITARIA MEDIANTE INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA

Resumen: El artículo plantea una síntesis de reflexión basada en la observación, la experiencia alcanzada en el programa de formación de especialistas en Medicina Familiar y en estudios bibliográficos, en tres contextos académicos: la Universidad del Llano Ezequiel Za

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“LOS DOMINADOS Y EL ARTE DE LA RESISTENCIA”. UNA RESEÑA DE JAMES C, SCOTT
Geovanna Lucia Valle Oñate

Resumen: La acción colectiva en episodios de dominación pura es una actividad natural de los sujetos dominados en el escenario público. Este trabajo es una discusión teórica a la obra “Los dominados y el arte de la resistencia” de James Scott. El objetivo es examinar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL BALANCE SOCIAL COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN: LOS CASOS DE CACEC Y CHIBULEO

Resumen: El cooperativismo a pesar de ser muy antiguo es adaptativo y ofrece un universo de posibilidades. En el caso de Ecuador, las cooperativas han ido liderando buena parte del sector de ahorro y crédito hasta verse multiplicadas a través de la aparición de nuevas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DESARROLLO CULTURAL CANARIO-VENEZOLANO DESDE LA EXPRESIÓN HUMANA, RELIGIOSA, DEPORTIVA, GASTRONÓMICA Y AGRÍCOLA
Félix Reinaldo Pastrán Calles

Resumen: El artículo de investigación tiene como objetivo: reconstruir bajo una perspectiva teórico - metodológica de la historia social el desarrollo cultural canario-venezolano desde la expresión humana, religiosa, deportiva, gastronómica y agrícola, desde la interd

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}