{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y BIENESTAR LABORAL, ANÁLISIS DE ROLES SOCIALES Y GÉNERO EN TIEMPOS DE COVID-19. CASO ECUADOR

Resumen: Cuando se inició el confinamiento por la presencia del Covid-19, en Ecuador los hogares se convirtieron en sitios de trabajo. El presente estudio tiene como objetivo caracterizar la vida familiar y bienestar laboral en función a los estilos de afrontamiento q

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
COMPORTAMIENTO ELECTORAL Y ECONOMÍA CONDUCTUAL: INFLUENCIA DE LOS SESGOS COGNITIVOS EN EL CONTEXTO ELECTORAL
Armenio Pérez Aimara Rodríguez

Resumen: El comportamiento electoral es un tema relevante en las ciencias del comportamiento; mientras que la Economía Conductual ofrece un marco teórico-metodológico para el estudio de la conducta marcada por el carácter limitado de la racionalidad. Los sesgos cognit

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MANAGEMENT OF ICT-MEDIATED LEARNING: A CURRICULUM DESIGN PROPOSAL FROM UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

Abstract: The current situation in the field of education demands teachers who are capable of functioning in new learning scenarios where the possibilities offered by ICT for information acquisition and communication processes are enormous. In this sense, it is necessa

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DOCENTES EN FORMACIÓN: REFLEXIONES SOBRE SU PRÁCTICA EN SITUACIONES REALES DE TRABAJO EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Edith Gutiérrez

Resumen: Actualmente, los estudiantes normalistas de la Ciudad de México que cursan el último ciclo de su formación como docentes para la escuela secundaria, llevan a cabo sus prácticas docentes encarando situaciones reales de trabajo, donde la docencia reflexiva se c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CHARACTERIZING ENGLISH ASSESSMENT INSTRUMENTS: AN OVERVIEW OF THEIR DESIGN

Abstract: Assessment tends to be associated with students and learners; however, the term assessment encompasses both teachers and students. To understand the purpose of language assessment instruments, it is key to look for the designers and their preferences. This re

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LOS MECANISMOS DISCURSIVOS EN LAS PRÉDICAS DE TRES PASTORES EVANGÉLICOS LATINOAMERICANOS

Resumen: Las asociaciones cristianas evangélicas emplean variados recursos con la intención de captar y mantener seguidores. Ello se logra por la manera convincente en que los líderes religiosos emiten mensajes que utilizan diversas estrategias discursivas dignas de r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MEDIACIONES MÚLTIPLES Y MEMORIA HISTÓRICA SOBRE LA POLÍTICA EN VENDEDORES DE LA FERIA LIBRE DE LA OFELIA EN QUITO
Byron Andino

Resumen: El presente artículo explora elementos del complejo proceso de construcción social de la realidad en sujetos subalternos mediante una investigación realizada entre 2018 y 2019. El objetivo es analizar las mediaciones más relevantes que poseen los vendedores d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INDICADORES DE GESTIÓN COMUNITARIA A PARTIR DE LOS EJES DEL TURISMO COMUNITARIO. CASO: EMPRENDIMIENTOS DE LA NACIONALIDAD WAORANI EN YASUNÍ

Resumen: En un contexto de desarrollo, mediante un principio de comunidad, las poblaciones locales generan nuevas estrategias que contribuyen a alcanzar metas colectivas; una de estas es el turismo comunitario. Bajo este pensamiento, este estudio tiene como objetivo p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CULTURA SORDA Y TICS. VARIABLES PARA EL DESARROLLO DE LA LENGUA DE SEÑAS CHILENA

Resumen: El desarrollo de la lengua de señas para la comunidad sorda resulta importante, constituye su patrimonio cultural, de comunicación y aprendizaje, sobre todo cuando compromete a estudiantes sordos. El presente trabajo analiza la relación entre la competencia c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EDUCACIÓN VIRTUAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA: INCREMENTO DE LA DESIGUALDAD SOCIAL EN EL PERÚ

Resumen: Los sujetos educativos, en época de pandemia, no se encuentran en igualdad de condiciones para acceder a la educación virtual: ubicación geográfica, recursos económicos y tecnológicos, capacitación y experiencia en el uso de tecnología de información y comuni

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CARGA LABORAL Y EFECTOS EN LA CALIDAD DE VIDA DE DOCENTES UNIVERSITARIOS Y DE ENSEÑANZA MEDIA

Resumen: Diversas condiciones de trabajo influyen directamente en la carga laboral, tanto en docentes de educación media como en los universitarios, lo que tiene un impacto negativo en su calidad de vida, es por ello relevante una mayor concientización respecto al con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EXPERIENCIAS EN EL PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR IBEROAMERICANA

Resumen: El presente artículo analiza experiencias del proceso de inclusión educativa en espacios universitarios iberoamericanos, considerando las acciones implementadas para la atención a estudiantes con discapacidad, con el fin de identificar los avances obtenidos e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LECTURA DEL ESCUDO DE RIOBAMBA A TRAVÉS DE LA HERÁLDICA Y LA EMBLEMÁTICA
José Salguero Alberto Montaner

Resumen: El ejercicio hermenéutico sobre el escudo de Riobamba ha nucleado a historiadores, cronistas y autoridades municipales, entre ellos, Pedro Traversari, diseñador del actual escudo ecuatoriano. Ante la escasez de documentos auténticos, Traversari acometió la in

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}