{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

DOCENCIA UNIVERSITARIA Y TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA. ESTUDIO DE PERCEPCIÓN

Resumen: Mediante la exploración de la praxis docente universitaria resulta posible comprender en qué medida se asumen estrategias dirigidas al desarrollo integral del estudiante universitario, esencia que remite a la relación entre el saber disciplinar y el saber ens

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
FAKE NEWS E INCREMENTO DESINFORMATIVO DURANTE EL ESTADO DE EXCEPCIÓN 2020: CASO EL MERCIOCO, ECUADOR

Resumen: La presente investigación analiza cómo el ecosistema mediático favorece la creación y proliferación de fake news, tomando como estudio de caso la fanpage El Mercioco durante el estado de excepción de 2020 en Ecuador. La metodología aplicada responde al enfoqu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
IMPACTO DE LA GESTIÓN DE REDES SOCIALES EN LAS EMPRESAS GASTRONÓMICAS
Pamela Ocaña Teresa Freire

Resumen: Las redes sociales constituyen un instrumento esencial para difundir o promocionar un producto o servicio, de este modo, su aporte resulta indispensable para potenciar la gestión de las empresas gastronómicas. La presente investigación de tipo descriptiva eva

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PERCEPCIONES SOBRE EL ROL EDUCATIVO DE LAS FAMILIAS DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD
Paola Betancourt Germánico Esquivel

Resumen: La familia constituye la primera institución educadora del sujeto con discapacidad, al generar procesos que le permiten desarrollarse integralmente y que deben ser optimizados por las instituciones educativas públicas o privadas. El problema surge cuando el r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
RESIGNIFICACIÓN PEDAGÓGICA EN LAS CARRERAS DE COMUNICACIÓN MEDIANTE INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA Y AFORISMOS FILOSÓFICOS
Rosa Torres

Resumen: Se presenta una Investigación Acción Participativa en el marco de estudios del área de comunicación, cuyo objetivo es analizar un caso de resignificación de la práctica educativa en comunicación y de la praxis de la comunicación en sí misma, desde una perspec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
HABILIDAD DE EXPRESIÓN ESCRITA EN ESTUDIANTES DE NIVELACIÓN: CASO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

Resumen: El artículo presenta un estudio desarrollado en la Universidad Técnica de Manabí (UTM), sobre las insuficientes habilidades que poseen los estudiantes universitarios para enfrentar la escritura como proceso de competencia y actuación, tema de actualidad y per

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LITERATURA DE TRADICIÓN DESDE LA INCLUSIÓN Y LA JUSTICIA SOCIAL
Genoveva Ponce-Naranjo

Resumen: La literatura de tradición oral merece un espacio en el currículo, diseñado principalmente desde un canon que deja de lado al lector desde su contexto y al oyente sin el abastecimiento de la memoria de su pueblo. En este marco, el propósito de este trabajo se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DISCURSO Y PRÁCTICA DOCENTE: INTERVENCIONES EN LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA
Ivonne Ponce

Resumen: El presente estudio plantea la configuración e influencia del discurso docente para la materialización de prácticas lectoras en el aula. Tomando como punto de partida los problemas y alternativas de acción, asociados al desarrollo de habilidades de lectura, i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PRÁCTICAS DE LECTURA LITERARIA ESCOLAR: REVISIÓN CRÍTICA DE SU AGENDA Y DESAFÍOS EN CLAVE DE JUSTICIA SOCIAL
Ricardo Sánchez

Resumen: El presente artículo se enmarca en una línea investigativa emergente: la lectura literaria escolar en clave de justicia social. El principal propósito del texto es analizar, crítica y descriptivamente, las prácticas lectoliterarias documentadas por la comunid

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA COMO DISPOSITIVO HEURÍSTICO
Aldo Ocampo

Resumen: El presente trabajo analiza las configuraciones analítico-metodológicas que permiten concebir a la educación inclusiva como un dispositivo heurístico. Como tal, construye un modelo teórico y político para abordar una diversidad de problemas y con ello, irrump

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA SATISFACCIÓN ESTUDIANTIL EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA INTERNACIONAL

Resumen: A raíz de la pandemia del SARS-CoV-2, se viene prestando mayor interés a una línea de estudio que demuestra cómo la medición de la satisfacción en la educación virtual tiene impactos positivos en la formación universitaria. En ese sentido, esta investigación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ECONOMIC THOUGHT WITHIN ITS HISTORICAL CONTEXT: A REVISION OF THE EIGHTEENTH CENTURY
Christian Naranjo Soraida Grimaldos

Abstract: The 18th century went from a state of economic stagnation, which occurred in the last century, caused by rampant inflation, climate change and the Thirty Years' War, to a state of economic growth based on population growth, banking expansion and commercial an

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
OMAGUAS CREPUSCULARES: IDENTIDAD Y ACULTURACIÓN DE UN PUEBLO AMAZÓNICO (SIGLOS XVII, XVIII Y XIX)
Ferran Cabrero

Resumen: El presente estudio visibiliza los cambios producidos en la cultura omagua de la Amazonia durante la Colonia y los primeros años republicanos, a través del análisis del proceso de colonización sufrido por esta. Toma como base una revisión crítica de textos pe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL SENTIDO DEL FIN DEL MUNDO: FUNDAMENTO ÉTICO DE LA SOCIEDAD INCA
Segundo Potosí

Resumen: El presente trabajo reflexiona sobre la noción del fin del mundo o pacha-kutiy, idea que se concibe como infortunio general en el antiguo Perú y como un símbolo de cambios cosmológicos, telúricos y antrópicos, del pasado y del presente que vincula a Dios, al

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA UNIVERSIDAD Y LA PROFESIÓN ACADÉMICA ANTE LA CRISIS SOCIOPOLÍTICA EN CHILE: APORTES DESDE LOS FEMINISMOS
Rocío Knipp Daniela Navarro

Resumen: La crisis sociocultural y económica de octubre de 2019 en Chile, profundizada por la pandemia del COVID-19, ha develado una serie de discriminaciones e inequidades sociales en el ejercicio de la profesión académica, que afectan con mayor fuerza a las mujeres.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}